• Amma





    Programas Públicos con Swami Shubamritananda Puri - Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca ( 26, 27 y 29 de Octubre)

    Swami shubamritananda Puri Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca




    suscribete
     


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA GRANOLLERS
    CALENDARIO OCTUBRE
    CALENDARIO OCTUBRE
    MYOFASCIAL
    MYOFASCIAL
    ENCUENTRO SWAMI
    ENCUENTRO SWAMI


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA PIERA
    SATSANG CON ÂNAND
    COJINES DE MEDITACIÓN RRR
    RENOVACIÓN FINCAS DE OLIVOS
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    Seva Técnicos
    SEVA TÉCNICOS
    PÍLDORAS ESPIRITUALES
    PÍLDORAS ESPIRITUALES


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES ESPAÑA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
     
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
     
    Línea de apoyo telefónico
    LÍNEA APOYO TELEFÓNICO
     
    Regala un Árbol
    REGALA UN ÁRBOL
     


    EMBRACING THE WORLD ONLINE Y ACTIVIDADES INTERNACIONAL
    Amma
    FROM AMMA'S HEART
    Amma
    AMRIT GANGA
    Amma
    AMRITA SILENT RETIROS
    meditacion flores blancas3
    MEDITACIÓN FLORES BLANCAS
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    LAYAMRITAM
    LAYAMRITAM
    Bhajans 2021
    BHAJANS 2020/21  
    KidsBhajansAlbumCover
    AMMA Y SUS HIJOS PEQUEÑOS
    Amma
    AMRITA TV
    MAHABHARATA UPANAYANAM
    MAHABHARATA UPANAYANAM



    GRUPOS DE SATSANG EN ESPAÑA

    En diferentes ciudades de España, existen lugares de reunión para prácticas espirituales, como la meditación, recitación de mantras, compartir las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales).

    Estos lugares los denominamos GRUPOS DE SATSANG. La definición de la palabra satsang de una manera simple significa reunirse para compartir acerca de la Verdad.

    Estas prácticas son puro alimento para el alma, lo que redunda en que una asistencia asidua a estas reuniones de los grupos de satsang, te va haciendo percibir la vida de diferente manera.

    Vives con más alegría, con mayor percepción de lo positivo que encierran casi todas las situaciones, y te ayuda a vivir los conflictos mirándolos desde afuera, con más paz.

    La asistencia a las reuniones de los grupos de satsang es gratuita. Prueba y decide.

    Si quieres más información, contacta con Sónsoles: 91 859 56 64 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Embracing the World: misión y visión

    Embracing the World es un colectivo internacional de obras benéficas sin ánimo de lucro fundado por la renombrada líder espiritual y humanitaria, Mata Amritaanandamayi (Amma). El principla objetivo de la ONG es aliviar la carga de los pobres del mundo, ayudándoles a cubrir cinco necesidades básicas: alimentos, vivienda, educación, cuidad sanitario y sustento.

    El carácter diferenciador de Embracing the World es su estructura organizativa, ya que todos sus administradores de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, son voluntarios. También hay un gran número de voluntarios en todos los niveles organizativos. Casi todas nuestras iniciativas humanitarias son llevadas a cabo por voluntarios. Todo esto combinado con una ética de renuncia personal demostrada por Amma y que se impregna en todos y cada uno de los niveles organizativos, permite que los fondos donados vayan directamente a los beneficiarios de nuestros proyectos, en lugar de disiparse en gastos administrativos.


    Tanto Amma, su fundadora, como la ONG que han sido reconocidos internacionalmente por sus actividades y en la actualidad Embracing the World tiene estado consultivo en la ONU. Clickando en el botón rojo puedes ir a su web oficial, y en el azul descargarte el pdf con toda la actividad hasta 2019. 

    Una necesidad es un derecho

    Creemos que tener cubiertas las necesidades básicas es un derecho fundamental de cualquier ser humano y que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de esforzarse para garantizar que, algún día, todos los seres humanos puedan vivir con dignidad, seguridad y paz. También creemos que todos —ricos o pobres— pueden marcar la diferencia en la vida de otra persona y que ningún gesto desinteresado es irrelevante. Al contrario, son las acciones desinteresadas que realizamos unos con otros las que contienen la llave de la verdadera paz: la paz del individuo, la paz en la comunidad y la paz entre las distintas culturas, naciones y fes.

    Amma ha expresado en diversas ocasiones este deseo:

    Todos los seres del mundo deberían poder dormir sin miedo, por lo menos una noche. Todo el mundo debería poder comer hasta estar lleno, por lo menos un día. Debería haber por lo menos un sólo día en el que no se registraran entradas en los hospitales debido a la violencia. Trabajando de manera desinteresada, por lo menos un día, todo el mundo debería ayudar a los pobres y necesitados. Ésta es la plegaria de Amma: que este pequeño sueño se convierta en realidad.

    Nuestra fundadora

    Amma, más conocida por su práctica de abrazar con ternura a todos los que llegan a ella, ha servido de confidente y consejera a muchas de las 31 millones de personas a las que ha abrazado a lo largo de su vida. Cada uno de los proyectos de Embracing the World se ha iniciado en respuesta a las necesidades de los pobres del mundo que han acudido a descargar sus corazones con Amma y a llorar en su hombro.

    Dónde trabajamos


    En la actualidad Embracing the World presta sus servicios en más de 40 países. Este movimientos mundial se extiende día a día, porque cada día más gente se siente inspirada por el ejemplo de Amma, y deciden compartir su tiempo, energía y recursos con aquellos menos afortunados, tanto en el planeta como dentro de sus propias comunidades.
    Algunos de los proyectos principales se encuentran en India, donde se aporta ayuda no sólo para cubrir necesidades básicas, como sustento y vivienda, sinó que se trabaja para generar comunidades autónomas ofreciendo formación y educación. También trabajamos en África, con un orfanato, en Estados Unidos donde, entre otros proyectos, se da de comer cada año a 73.000 estadounidenses a través de los cuarenta comedores repartidos por el país, en Europa, donde se llevan a cabo proyectos de permacultura y plantación de árboles, y donde nació el movimiento AYUDH, el grupo de jóvenes orientado al servicio desinteresado de Amma, y se presta ayuda de emergencia en desastres naturales como el terremoto y posterior tsunami en Japón en 2011, el terremoto de Haití en 2010, el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, o el tsunami del océano índico en 2004.

    Nuestra marca

    embracing
    El nombre "Embracing the World" se traduce en español como "Abrazando al Mundo. Evoca directamente la vocación única de Amma. Escogimos este nombre porque creemos que este simple gesto, el abrazo de una madre, ha servido tanto de catalizador como de símbolo colectivo internacional de todas las obras humanitarias que conforman Embracing the World.

     
    HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UN DONATIVO                                                                    DESCARGAR ETW-2019.pdf

    SP Cover September 22
    MATRUVANI
    Matruvani es la revista espiritual de Amma y se publicó por primera vez en 1984. A día de hoy, la revista sigue en activo y ha ido creciendo, se distribuye mediante suscripción en todo el mundo y se publica en 15 lenguas distintas. Se calcula que llega a unos 5 millones de lectores.

    La revista se envía trimestralmente, los meses de septiembre, diciembre, marzo y junio. Los contenidos hablan sobre historias espirituales, experiencias de devotos y seguidores de Amma, y el mensaje de Amma.

    Si quieres más información sobre la revista puedes consultar su página oficial en inglés, matruvani.org o suscribirte a través deEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también desde el botón.


    Qué es AYUDH?

    ayudh landing hero 1800

    \i-yüd\

    1. Palabra sánscrita que significa paz

    2. Movimiento juvenil de Embracing the World, dedicado a reforzar el papel de los jóvenes para que lleguen a ser líderes compasivos en la construcción de un mundo en paz y mucho más sostenible

    AYUDH es un movimiento juvenil internacional, dedicado a capacitar a los jóvenes para que contribuyan a un mundo pacífico y sostenible y se conviertan en líderes compasivos con un sentido de tolerancia, solidaridad y responsabilidad global.

    En AYUDH, nos impulsa el deseo de hacer algo diferente y ser catalizadores para un cambio positivo. AYUDH es un término sánscrito que significa "paz", que está simbolizado por la paloma en nuestro logotipo. AYUDH también significa "Juventud de Amma por la Unidad, la Diversidad y la Humanidad".

    El movimiento está inspirado en la vida y obra de Amma (Mata Amritanandamayi), líder espiritual y humanitario de renombre mundial. AYUDH forma el ala juvenil de Embracing the World ®, una red global de actividades caritativas guiadas por Amma que está activa en más de 40 países de todo el mundo.

    Para más información sobre AYUDH contacta con Irene y Sahaja en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Nuestro trabajo



    ETW
    CONSERVAR Y PROTEGER

    GreenFriends nace en la India en el 2001 como un movimiento para la preservación y la protección del medio ambiente. Se basa en el principio de que es nuestro deber cuidar de la naturaleza y tiene el propósito de restablecer la armonía que se ha perdido con la humanidad. Orientado inicialmente a jóvenes, hoy es un movimiento internacional en plena expansión que tiene miles de seguidores de todas las edades, en el que incluso niños muy pequeños participan de forma activa.

    Si deseas colaborar o tener más información, contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

       

       

    1
    La Astrología Védica es uno de los vedangas o miembros del Veda. Los Vedas son una tradición de conocimiento milenaria que trata sobre el desarrollo de estados superiores de conciencia. Se basa en la existencia de un cuarto estado de conciencia, conciencia pura o conciencia transcendental, que está en la base de los estados cambiantes de conciencia, vigilia, dormir, y soñar. Los Sabios Védicos consideran que tal estado es La fuente de toda la inteligencia y creatividad humana y también de todas las leyes de la naturaleza y de toda la creación.


Satsang de la semana

Satsang de la semana

e2bf3b11df0b872112757f1c2fee6e32 L

Domingo, 22 Abril 2018 17:48

Encontrar a Amma – 1ª parte

SINTESIS SATSANG 21.04.2018

Enseñanzas de Amma, compartidas por Ânand

Encontrar a Amma – 1º parte

*Pregunta: No comprendo como puede alguien conocerte y  estar a tu lado, y luego abandonarte. Estaría bien volver a nacer para mí, si tengo que estar a Tu lado.

*De un millón de personas que aspiran a la Realización, sólo un puñado lo lograrán.

*Por supuesto todos los que están tratando de encontrarla de manera sincera la alcanzarán.

*Amma ve que hay mucha gente aquí, que viene a la Madre, pero no nos preguntamos cuantas de estas personas están listas para dedicar su vida completa a alcanzar la Meta.

*Como puede ser que en el kali-yuga, haya tanta gente aquí.

*Por supuesto los hay que encontrarán a Amma, pero se irán si no están listos.

*Con respecto de encontrarla y luego dejarla, les ha pasado a muchos Mahatmas.

*Hriday fue un discípulo de Ramakrisna, discípulo al que alimentó y cuidó, pero luego lo abandonó.

*Todo depende de la entrega.

*Mucha gente viene a la Madre a pedir consuelo y ayuda por las enfermedades o por penas.

*Ananda que atendió a Buda hasta el último momento, pero bloqueó su proceso, porque él también quería tener fama, y ser reconocido.

*Los otros discípulos que sólo estaban centrados en la Realización, la consiguieron.

*Cuando Ananda se dio cuenta de su arrogancia, alcanzó la Realización.

*Si queremos tener fama y  posición nos bloquearemos.

*Por esto es tan difícil la entrega.

*Es por eso que sólo son unos pocos los que se mantienen enfocados y se entregan a alcanzar la Meta.

*No somos capaces de abandonar nuestro ego, y por eso no avanzamos.

*Ejemplo de lo que significa la verdadera entrega:

-Para los que no tienen una entrega total, es como si están a la orilla del río, un día el agua está fría, otro día está sucia, otro día hay demasiada corriente.

-En cambio el que tiene entrega se lanza al río.

-El que duda no va a ningún lado.

*Un aspirante espiritual, sólo debe tener la mirada enfocada en su Guru.

*Hay mucha gente que nos contagia con sus chismes, y absorbemos toda esta basura, y no nos damos cuenta de esto.

*Debemos tener mucho cuidado con estas personas, sobre todo si hablan mal de su Maestro.

*Las escrituras indican dos caminos: o te vas sin atenderle, o te riñes con el que habla mal de su Guru.

*Por supuesto, debemos irnos.

*¿Quién es un verdadero discípulo?

*Sandifica era uno de los discípulos de un Guru al que en un momento dado le apareció la lepra, y al que por este motivo le fueron abandonando todos los discípulos, excepto Sandifica, quien se entregó a cuidad y alimentar a su Maestro, a pesar de que este le trataba muy mal, le gritaba, le criticaba y le decía perrerías.

Un día se le apareció Shiva, y le preguntó que debido a su entrega, podía pedirle lo que quisiera y se lo concedería.

Sandifica contestó que no quería nada para él.

Un tiempo después se le apareció Vishnu, y le hizo la misma pregunta.

Sandifica contestó que no quería nada para él, y que tampoco su Guru quería nada, que sólo deseaba saber le dijo a Vishnu, como servir mejor a mi Guru, como servirle de manera apropiada.

En este momento alcanzó la Realización, y sanaron las heridas de su Maestro.

El Guru lo bendijo.

*La entrega de Sandifica, es la entrega de un buen discípulo.

*El estado de mente que hay aquí es muy diferente del de Sandifica.

*La gente quieren ser consejeros del Guru.

*Si el Guru pregunta que seva quieres hacer, recibe la contestación: ser tu consejero.

 

RESUMEN

Encontrar a Amma.

¿Qué significa encontrar a Amma?

Hay una cierta diferencia entre conocer a Amma y encontrar a Amma.

Cuando decimos: sí, ya conozco a Amma, nos referimos a que ya la hemos visto, que hemos visto su cuerpo, una o muchas veces, nos referimos a que ya hemos pasado por sus brazos, que ya nos ha abrazado, una o muchas veces, y hasta incluso que hemos hablado con Ella, que le hemos hecho preguntas y que nos ha contestado, o no.

A todo esto hacemos referencia cuando nos expresamos así: que ya la conocemos.

Pero como Amma no es este cuerpo que vemos, decimos que la conocemos en nuestro lenguaje humano, pero no nos será posible saber quien es, si antes no pasamos por encontrarla.

Podemos decir que la hemos encontrado cuando empezamos a sintonizar con el deseo que tiene para cada uno de nosotros.

¿Qué desea Amma para mí?

Podemos decir que la hemos encontrado cuando empezamos a armonizarnos con Su Voluntad.

Por ejemplo podríamos decir que la mayoría de swamis han encontrado a Amma.

Tenemos al mismo swamiji quien dice que a él no le importa nacer las veces que haga falta si es Amma quien se lo pide. Un alma a disposición total y absoluta del Maestrto.

En consecuencia una vida en armonía total con la Voluntad del Guru.

Swamiji ha encontrado a Amma.

La persona que pregunta está extrañado, no comprende como puede alguien que la conoce, y ha estado a Su lado, que luego la pueda abandonar.

Esto siempre puede ocurrir, pero es más fácil que ocurra, si nos quedamos en el estado de conocerla, conocer su cuerpo, y no pasamos al estado de encontrarla.

En este satsang nos lo cuenta Amma:

“Con respecto de conocer a Amma y luego abandonarla, les ha pasado a muchos Mahatmas”.

“Amma ve que hay mucha gente aquí, que viene a la Madre, pero no nos preguntamos cuantas de estas personas están listas para dedicar su vida completa a alcanzar la Meta”.

“Hriday fue un discípulo, al que su Maestro Ramakrishna cuidó y alimentó, y que luego le abandonó”.

“Mucha gente viene a la Madre a pedir ayuda y consuelo por las enfermedades y por las penas”.

“Ananda quien atendió a Buda hasta el último momento, bloqueó su proceso porque él también quería tener fama y  ser reconocido?

“Los otros discípulos que sólo deseaban la Realización, la consiguieron”.

“Cuando Ananda se dió cuenta de su orgullo y arrogancia alcanzó la Realización”.

“Si queremos tener fama y posición, nos bloquearemos”.

“Es por eso que sólo son unos pocos los que se mantienen enfocados, y se entregan a alcanzar la Meta”.

Cuando alguien está dispuesto y decidido a encontrarla, es cuando de verdad encuentra a Amma.

Mientras tanto podemos ir reflexionando de cómo está nuestra arrogancia, de cómo está nuestro orgullo, que son elementos que nos bloquean.

Cuando Amma habla de fama y posición, se refiere precisamente al orgullo, al ansia de reconocimiento, que es lo que nos impide encontrarla.

Y nos pone ejemplos de discípulos muy cercanos al Guru, que abandonaron a sus Maestros.

Como a Amma misma le ocurrió cuando le abandonó su asistenta personal.

Cuando esto ocurrió swamiji y el swami Paramatmananda, pedían fervorosamente a los pies de Amma que no dejara que a ellos les ocurriera lo mismo.

Son dos swamis que ya han encontrado a Amma, tienen mucha firmeza en su camino, tienen mucha firmeza en su relación con los demás, pero no tienen arrogancia ninguna, no tienen orgullo.

Sólo podremos encontrar a Amma, si hacemos el esfuerzo de la entrega, de entregarnos a la Voluntad del Maestro, de entregarnos a la Voluntad de Amma.

Amma nos dice:

“Ejemplo de lo que significa la verdadera entrega para los que no tienen una entrega total. Es como si están a la orilla del río, y... un día el agua está fría, otro día el agua está sucia, otro día el agua tiene demasiada corriente, y no entran nunca en el río”. “En cambio el que tiene entrega se lanza al río”. “El que duda no va a ningún lado”.

Lanzarnos a la piscina sin miedo, Amma está dentro de la piscina y tiene siempre el salvavidas a punto, por lo que no hay ningún riesgo de que nos ahoguemos.

No pasarnos la vida dudando, o dejando para mañana, con excusas, lo que nos toca hacer hoy, aquello que Dios nos invita a ejecutar, no dejemos pasar la oportunidad.

De esa manera, no sólo conoceremos el cuerpo de Amma, sino que la iremos encontrando.

No es nada fácil, y  más en la yuga que estamos, como Amma nos dice:

“Como puede ser que en el kali yuga haya tanta gente aquí”.

“Por supuesto los hay que encontrarán la Realización, pero se irán los que no estén listos”.

“De un millón de personas que aspiran por la Realización, sólo un puñado la encontrarán”.

“No somos capaces de abandonar nuestro ego, y por eso no avanzamos”.

“Un aspirante espiritual sólo debe tener la mirada enfocada en su Guru”.

“Hay mucha gente que nos contamina con sus chismes, y absorbemos toda esta basura, y no nos damos cuenta”.

“Debemos tener mucho cuidado con estas personas”.

“Sobre todo si hablan mal de su Maestro”.

“Las escrituras indican dos caminos: o te vas sin atenderle, o te riñes con el que habla mal de su Guru”.

“Por supuesto debemos irnos”.

La historia del planeta tierra está compuesta por ciclos, por diferentes ciclos.

Y cada ciclo consta de 4.320.000 años, distribuídos en cuatro yugas.

Satya yuga, Duapara yuga, Tetra yuga y Kali yuga.

Satya yuga, es la era de la Verdad, la edad de oro, con 1.728.000 años de duración y un promedio de vida de 100.000 años.

Duapara yuga segunda era, la era de plata, tiene una duración de 1.296.000 años, y un promedio de vida de 10.000 años.

Treta yuga, es la tercera era, la edad de bronce, con una duración de 864.000 años, y un promedio de vida de 1.000 años

Kali yuga es la era de la riña, edad de hierro, tiene 432.000 años de duración, y un promedio de vida de 100 años en los inicios de la era.

La kali yuga es la yuga más corta, 432.000 años, y también la de más oscuridad. Se cree que empezó hace 5.100 años, cuando la batalla de Kurusetra, 3.100 años antes de Cristo.

Amma menciona a la kali yuga, en relación a que siendo la yuga de más oscuridad, tiene mucha gente a su alrededor, para que nos demos cuenta del detalle, pero también dice que los que no estén listos se irán.

No tiene nada que ver el que estemos en esta era del kali yuga, para alcanzar la felicidad eterna ahora.

Para ello hay que hacer el esfuerzo de encontrar a Amma.

Amma, es la Luz, por lo que el esfuerzo está en atravesar la oscuridad del kali yuga que hay en nuestro interior. En este punto encontraremos la Luz.

Amma nos dice como atravesar la oscuridad y encontrar la Luz:

-No ser orgullosos.

-No ser arrogantes.

-No escuchar ni favorecer los chismes, no practicar el chismorreo.

-Mantenerse totalmente enfocado en el Maestro y en sus enseñanzas.

-Entrega.

Como ejemplo de verdadera entrega Amma nos explica la historia de Sandifica, nada quería para él, sólo cumplir con el deseo del Guru. Se le apareció Shiva, y más tarde se le apareció Vishnu para ofrecerle lo que deseara, y cuando le dijo a Vishnu que no quería nada para él, que sólo quería saber cómo servir mejor a su Guru, como servirle de la manera adecuada, en aquel momento se iluminó y desapareció la lepra del cuerpo de su Guru.

En esta historia tenemos el ejemplo de la verdadera entrega del discípulo al Guru, por una parte.

Y por otra el amor, la infinita compasión del Maestro, quien toma la lepra en su cuerpo, con el único objeto de iluminar a su discípulo, un discípulo, pues todos los demás le habían abandonado.

Aceptemos las situaciones que nos envíe el Maestro, como pruebas para atravesar la oscuridad del kali yuga y encontrar al Guru.

Como Amma nos dice no sigamos a los chismes, no caigamos en el chismorreo, al que están abonadas muchas personas, pues esta práctica contamina.

Y lo cierto que observando nos daremos cuenta que así ocurre, la persona chismosa, primero chismorrea de los seres humanos más próximos, luego pasa a los representantes de Amma en algún ashram, luego sube un escalón y chismorrea de los swamis. No tardará esta persona a chismorrear de la misma Amma.

No sigamos a estas personas.

A Amma la encontramos justo detrás de la oscuridad, esta gruesa cortina que nos impide ver la resplandeciente Luz de Amma.

Lo que nos ayuda a aceptar las situaciones en las que Amma nos pone a prueba, es haciendo un pequeño cambio cuando aparecen. Cambiar la queja por el agradecimiento.

Tenemos tanto que agradecer, tanto.

Así es como le daremos oportunidad a la Luz de Amma de que penetre en nuestros corazones.

Así es como ganaremos intensidad en el encuentro con Amma.

La intensidad a la que llegó Otto, un sannyasi que dedicó su vida a impartir y compartir la Srimad Bhagavatam, la vida de Krishna, y que cuando vio a Amma reconoció a Krishna en Amma.

Otto fue quien escribió los 108 nombre de la Madre Divina, que recitamos continuamente.

Llegó a Amritapuri en los inicios, y en uno de los primeros viajes que Amma  a occidente, le pidió a Amma que antes de marcharse le bendijera, pues cuando regresara del tour por occidente él ya no estaría. Y Amma le respondió que no se preocupara que cuando Ella regresara, todavía le encontraría allí. Y  así fue.

Al poco tiempo de Amma regresar, Otto se puso en trance de abandonar su cuerpo y llamaba a Amma la llamaba ansiosamente, pero Amma no iba, Amma esperaba mientras le decía a una swamini que era necesario que subiera la intensidad. A Otto se le terminó la voz, y con el dedo índice seguía pidiéndole a Amma que se acercara, que fuera hacia él. Cuando Amma consideró que la intensidad de Otto estaba en el punto adecuado entró en su cuarto y Otto abandonó el cuerpo en los brazos de Amma.

Que podamos llegar a profesar a Amma un amor tan intenso como el de Otto.

Esta será la verdadera prueba de que la hemos encontrado.

OM  NAMAH  SHIVAYA
 

Vídeos de Amma España

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information