• Amma





    Programas Públicos con Swami Shubamritananda Puri - Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca ( 26, 27 y 29 de Octubre)

    Swami shubamritananda Puri Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca




    suscribete
     


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA GRANOLLERS
    CALENDARIO OCTUBRE
    CALENDARIO OCTUBRE
    MYOFASCIAL
    MYOFASCIAL
    ENCUENTRO SWAMI
    ENCUENTRO SWAMI


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA PIERA
    SATSANG CON ÂNAND
    COJINES DE MEDITACIÓN RRR
    RENOVACIÓN FINCAS DE OLIVOS
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    Seva Técnicos
    SEVA TÉCNICOS
    PÍLDORAS ESPIRITUALES
    PÍLDORAS ESPIRITUALES


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES ESPAÑA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
     
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
     
    Línea de apoyo telefónico
    LÍNEA APOYO TELEFÓNICO
     
    Regala un Árbol
    REGALA UN ÁRBOL
     


    EMBRACING THE WORLD ONLINE Y ACTIVIDADES INTERNACIONAL
    Amma
    FROM AMMA'S HEART
    Amma
    AMRIT GANGA
    Amma
    AMRITA SILENT RETIROS
    meditacion flores blancas3
    MEDITACIÓN FLORES BLANCAS
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    LAYAMRITAM
    LAYAMRITAM
    Bhajans 2021
    BHAJANS 2020/21  
    KidsBhajansAlbumCover
    AMMA Y SUS HIJOS PEQUEÑOS
    Amma
    AMRITA TV
    MAHABHARATA UPANAYANAM
    MAHABHARATA UPANAYANAM



    GRUPOS DE SATSANG EN ESPAÑA

    En diferentes ciudades de España, existen lugares de reunión para prácticas espirituales, como la meditación, recitación de mantras, compartir las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales).

    Estos lugares los denominamos GRUPOS DE SATSANG. La definición de la palabra satsang de una manera simple significa reunirse para compartir acerca de la Verdad.

    Estas prácticas son puro alimento para el alma, lo que redunda en que una asistencia asidua a estas reuniones de los grupos de satsang, te va haciendo percibir la vida de diferente manera.

    Vives con más alegría, con mayor percepción de lo positivo que encierran casi todas las situaciones, y te ayuda a vivir los conflictos mirándolos desde afuera, con más paz.

    La asistencia a las reuniones de los grupos de satsang es gratuita. Prueba y decide.

    Si quieres más información, contacta con Sónsoles: 91 859 56 64 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Embracing the World: misión y visión

    Embracing the World es un colectivo internacional de obras benéficas sin ánimo de lucro fundado por la renombrada líder espiritual y humanitaria, Mata Amritaanandamayi (Amma). El principla objetivo de la ONG es aliviar la carga de los pobres del mundo, ayudándoles a cubrir cinco necesidades básicas: alimentos, vivienda, educación, cuidad sanitario y sustento.

    El carácter diferenciador de Embracing the World es su estructura organizativa, ya que todos sus administradores de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, son voluntarios. También hay un gran número de voluntarios en todos los niveles organizativos. Casi todas nuestras iniciativas humanitarias son llevadas a cabo por voluntarios. Todo esto combinado con una ética de renuncia personal demostrada por Amma y que se impregna en todos y cada uno de los niveles organizativos, permite que los fondos donados vayan directamente a los beneficiarios de nuestros proyectos, en lugar de disiparse en gastos administrativos.


    Tanto Amma, su fundadora, como la ONG que han sido reconocidos internacionalmente por sus actividades y en la actualidad Embracing the World tiene estado consultivo en la ONU. Clickando en el botón rojo puedes ir a su web oficial, y en el azul descargarte el pdf con toda la actividad hasta 2019. 

    Una necesidad es un derecho

    Creemos que tener cubiertas las necesidades básicas es un derecho fundamental de cualquier ser humano y que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de esforzarse para garantizar que, algún día, todos los seres humanos puedan vivir con dignidad, seguridad y paz. También creemos que todos —ricos o pobres— pueden marcar la diferencia en la vida de otra persona y que ningún gesto desinteresado es irrelevante. Al contrario, son las acciones desinteresadas que realizamos unos con otros las que contienen la llave de la verdadera paz: la paz del individuo, la paz en la comunidad y la paz entre las distintas culturas, naciones y fes.

    Amma ha expresado en diversas ocasiones este deseo:

    Todos los seres del mundo deberían poder dormir sin miedo, por lo menos una noche. Todo el mundo debería poder comer hasta estar lleno, por lo menos un día. Debería haber por lo menos un sólo día en el que no se registraran entradas en los hospitales debido a la violencia. Trabajando de manera desinteresada, por lo menos un día, todo el mundo debería ayudar a los pobres y necesitados. Ésta es la plegaria de Amma: que este pequeño sueño se convierta en realidad.

    Nuestra fundadora

    Amma, más conocida por su práctica de abrazar con ternura a todos los que llegan a ella, ha servido de confidente y consejera a muchas de las 31 millones de personas a las que ha abrazado a lo largo de su vida. Cada uno de los proyectos de Embracing the World se ha iniciado en respuesta a las necesidades de los pobres del mundo que han acudido a descargar sus corazones con Amma y a llorar en su hombro.

    Dónde trabajamos


    En la actualidad Embracing the World presta sus servicios en más de 40 países. Este movimientos mundial se extiende día a día, porque cada día más gente se siente inspirada por el ejemplo de Amma, y deciden compartir su tiempo, energía y recursos con aquellos menos afortunados, tanto en el planeta como dentro de sus propias comunidades.
    Algunos de los proyectos principales se encuentran en India, donde se aporta ayuda no sólo para cubrir necesidades básicas, como sustento y vivienda, sinó que se trabaja para generar comunidades autónomas ofreciendo formación y educación. También trabajamos en África, con un orfanato, en Estados Unidos donde, entre otros proyectos, se da de comer cada año a 73.000 estadounidenses a través de los cuarenta comedores repartidos por el país, en Europa, donde se llevan a cabo proyectos de permacultura y plantación de árboles, y donde nació el movimiento AYUDH, el grupo de jóvenes orientado al servicio desinteresado de Amma, y se presta ayuda de emergencia en desastres naturales como el terremoto y posterior tsunami en Japón en 2011, el terremoto de Haití en 2010, el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, o el tsunami del océano índico en 2004.

    Nuestra marca

    embracing
    El nombre "Embracing the World" se traduce en español como "Abrazando al Mundo. Evoca directamente la vocación única de Amma. Escogimos este nombre porque creemos que este simple gesto, el abrazo de una madre, ha servido tanto de catalizador como de símbolo colectivo internacional de todas las obras humanitarias que conforman Embracing the World.

     
    HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UN DONATIVO                                                                    DESCARGAR ETW-2019.pdf

    SP Cover September 22
    MATRUVANI
    Matruvani es la revista espiritual de Amma y se publicó por primera vez en 1984. A día de hoy, la revista sigue en activo y ha ido creciendo, se distribuye mediante suscripción en todo el mundo y se publica en 15 lenguas distintas. Se calcula que llega a unos 5 millones de lectores.

    La revista se envía trimestralmente, los meses de septiembre, diciembre, marzo y junio. Los contenidos hablan sobre historias espirituales, experiencias de devotos y seguidores de Amma, y el mensaje de Amma.

    Si quieres más información sobre la revista puedes consultar su página oficial en inglés, matruvani.org o suscribirte a través deEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también desde el botón.


    Qué es AYUDH?

    ayudh landing hero 1800

    \i-yüd\

    1. Palabra sánscrita que significa paz

    2. Movimiento juvenil de Embracing the World, dedicado a reforzar el papel de los jóvenes para que lleguen a ser líderes compasivos en la construcción de un mundo en paz y mucho más sostenible

    AYUDH es un movimiento juvenil internacional, dedicado a capacitar a los jóvenes para que contribuyan a un mundo pacífico y sostenible y se conviertan en líderes compasivos con un sentido de tolerancia, solidaridad y responsabilidad global.

    En AYUDH, nos impulsa el deseo de hacer algo diferente y ser catalizadores para un cambio positivo. AYUDH es un término sánscrito que significa "paz", que está simbolizado por la paloma en nuestro logotipo. AYUDH también significa "Juventud de Amma por la Unidad, la Diversidad y la Humanidad".

    El movimiento está inspirado en la vida y obra de Amma (Mata Amritanandamayi), líder espiritual y humanitario de renombre mundial. AYUDH forma el ala juvenil de Embracing the World ®, una red global de actividades caritativas guiadas por Amma que está activa en más de 40 países de todo el mundo.

    Para más información sobre AYUDH contacta con Irene y Sahaja en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Nuestro trabajo



    ETW
    CONSERVAR Y PROTEGER

    GreenFriends nace en la India en el 2001 como un movimiento para la preservación y la protección del medio ambiente. Se basa en el principio de que es nuestro deber cuidar de la naturaleza y tiene el propósito de restablecer la armonía que se ha perdido con la humanidad. Orientado inicialmente a jóvenes, hoy es un movimiento internacional en plena expansión que tiene miles de seguidores de todas las edades, en el que incluso niños muy pequeños participan de forma activa.

    Si deseas colaborar o tener más información, contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

       

       

    1
    La Astrología Védica es uno de los vedangas o miembros del Veda. Los Vedas son una tradición de conocimiento milenaria que trata sobre el desarrollo de estados superiores de conciencia. Se basa en la existencia de un cuarto estado de conciencia, conciencia pura o conciencia transcendental, que está en la base de los estados cambiantes de conciencia, vigilia, dormir, y soñar. Los Sabios Védicos consideran que tal estado es La fuente de toda la inteligencia y creatividad humana y también de todas las leyes de la naturaleza y de toda la creación.


Lunes, 11 Mayo 2015 12:11

INVIERNO EN PIERA

Sábado, 09 Mayo 2015 17:45

GRUPOS EN ESPAÑA

Aunque el ashram de España esté en Piera, hay grupos de Satsang por toda España. La palabra sánscrita satsang significa reunirse con sabios para compartir conocimiento y meditación u otras técnicas para calmar la mente y poder sentir nuestra verdadera esencia.

Amma dice que cuando diez personas se reúnen para hacer práctica espiritual aumenta por diez la vibración espiritual que se genera en la atmósfera y cada uno de sus miembros obtiene diez veces más.Imaginad que en una autovía hay diez coches con problemas para arrancar y que cada conductor intentara empujar aisladamente su coche. Si los diez conductores se unieran y empujaran juntos cada coche, lograrían arrancar todos los coches rápidamente. Si lo hiciera cada uno por su cuenta, no lograrían arrancar un solo coche. De forma parecida, nuestro progreso en el camino de la vida también se atasca durante ciertos periodos negativos por falta de energía espiritual propia. Si unas cuantas personas se unen y dirigen sus esfuerzos adecuadamente, todas ellas podrán solucionar sus problemas sin ayuda externa.
De acuerdo con esta idea, se constituyen los grupos de satsang. Donde se ponen en práctica las siguientes técnicas:Recitación de los 108 nombres de Amma.Lectura de las enseñanzas de Amma, cada semana la lectura es distinta.Bhajans: canto devocional.Meditación en silencio.Arati: ceremonia de entrega del ego o tendencias negativas al Maestro o Gurú.

Los grupos de Satsang están abiertos a todo aquél que quiera participar, y la asistencia es gratuita. Ponte en contacto con el responsable de cada área para conocer más detalles. Si quieres información general sobre los grupos de satsang y lo que se hace en las sesiones, contacta con Sonsoles en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


GRUPOS DE SATSANG EN ESPAÑA

Busca la zona más cercana a tu ubicación y abre el panel.
Información general sobre grupos de Satsang:SonsolesT: 91 859 56 64


Nuevo Local en Piera:
Ubicación: Pza. Generalitat, 16 y 17 en Piera, a 5 minutos andando desde la estación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Esta plaza esta situada entre la estación de tren y la carretera que atraviesa Piera. También hay un parking muy cercano al local.

T: 93 102 20 43
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALICANTE - ELCHE
C/ Manuel Ruiz Magro, 36 – 2º Dcha.
Días: último domingo de mes a las 17:00 horas
Información: Ana María Gracia Linero
T: 619 124 244
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALICANTE - LA MARINA
Días: primer y tercer sábado de cada mes
Información: Isabel 615 811 081 // Devika: 965 756 622
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Días: Encuentro el primer y tercer sábado de cada mes.
ASTURIAS - OVIEDO
C/Santiago de Compostela, 16-4º F - 33012 Oviedo
Información: Carmen Menéndez Pérez
T: 677 002 968 // 985 273 413
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Días: Encuentro el tercer sábado de cada mes.

ASTURIAS - GIJÓN
C/ Dindurra, 33 - 2º Derecha - 33202 Gijón
Días: Todos los primeros sábados de mes en C/ Lavandera, 18 – B 33519 Pola de Sierro.
Información: Carmen Paja
T: 636 41 96 96 – 985 37 23 09
M:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Días Los viernes a las 18:50 h.
C/ Manso 1, 3º 1ª - esquina C/ Rocafort
Frente al Paralelo (Metro Poble Sec, Línea verde) Barcelona
Días: consulta con nosotros los días y confirma tu asistencia
Información: Puri :: 93 325 43 08
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Loratze
Avda. Mazarredo, 17 – 1º Bilbao
Días: Primer martes de mes a las 19:30 horas
Información: Yosune Badiola
T: 607 410 143 // 944 233 207
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BILBAO - ARCENTALES
Bª La Reneja
Días: los sábados a las 19:30 horas
T: 946 109 540
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BERMEO - VIZCAYA
Centro Rama
C/Ercilla 16, bajo. Bermeo.
Días: tercer sabado de cada mes, a las 11:30 horas.
Información: Iraia
T: 656 797 531
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ctra TF-21, nº 25 Las Cuevas 38314 La Orotava Santa Cruz de Tenerife
Los segundos sábados de mes
Contacto-Aurora y Christian 630943076 - 605792367
C/ Crevillente nº5, 2º 3ª 12005 Castellón, Valencia.
Días: Tercer sábado de mes a las 18:00 horas
Información: María Moreno // Nishima
T: 625 480 273 (María) // 657 548 076 (Nishima)
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro Gaia
Paseo Ramón y Cajal, 3 pral. C
Días: Primer y tercer domingo de mes a las 19:00 horas
Información: Pilar
T: 625 187 305
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hotel Amalurragranada, Pza de la iglesia N 7 Caparacena (Granada) - 18290
Información: Ignacio Rodrigo Ortega y Lola Yeste
Contacto: 617 179 712 / 958 452 329
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información: Jota (Juan Ramón) 649804714 y
Catusa 646 571 798
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Partida Canet, 27 - Lleida
Día: Primer sábado de cada mes
Información: Carmen
T: 660 666 964
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALHAURÍN DE LA TORRE
Avda. de la música, 69 - Urb. Capellania
Días: Primer y tercer viernes de mes a las 19:30 horas
Información: Dhanya
T: 952 962 435 // 656 833 038
M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro el segundo y 4º sábado de mes a las 18h.
Lugar: Spa Hotel Sultán c/ Arturo Rubinstein,s/n Marbella
Información Maria Elba Illobre Varela 679417931

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Encuentros en el Centro Masquesilencio c/ Princesa 25 Madrid

Segundo domingo de mes a las 18:00h. Información Rosa Tfno. 629651541 y
último sábado de mes a las 18:00h
Información Ambika 676361580 ó Arpita 918584791- 619005014
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Encuentro primeros domingos de cada mes a las 10:00h archana

C/ Creta, 6 Parquelagos – La Navata
Sonsoles 918595664 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

C/ Don Pelayo 5, 1º A - Palencia
Días: viernes a las 18:30 h.
Información y coordinación: Mª Angeles Herrero // 979 746 074
M: Feli: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. //Paco: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
T: Paco: 979 776 929 - 639 115 233
Lugar: Centro Alai, en Plaza Ezkabazabal, 14, entresuelo C, de Burlada.

Alfredo Sola Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Natesh fundacion@|amma-spain.org

Primer y tercer viernes de mes a las 20:00h.

C/Telésforo Aranzadi, 34 - 3º D20015 San SebastianDías: Primer domingo de mes a las 17:30 horasInformación: Isabel QuerejetaT: 650 018 687M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Centro NaradevaPlaza de Becquer, 10 SegoviaDías: consulta con nosotros.Información: Lola González CapillaT: 921 400 435M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Avinguda Catalunya 22, 3º 5º. TorredembarraInformación: Montse PontT: 606 176 583M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro – Yoga de La Paz

Pza. Ayuntamiento, 19-6º H Valencia

Sabina de La Paz 96-378 6614 Iris 667569142

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro el primer sábado de cada mes a las 18:00h.

Días: tercer martes de mes a las 17:30 horasInformación: Ana VázquezT: 986 410 748M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Ahora

c/ Rioja,11-4º centro

Día: Segundo viernes de mes a las 19:00h

Información Lupe 945 170162 – 655723364

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro segundo domingo de mes a las 17:30h. (llamar antes)
C/ Nuestra Señora del Villar, 1

Información Loli Aznar 976 27 49 24

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro primer sábado de mes a las 18:30h.

GRUPOS DE SATSANG EN AMÉRICA LATINA
Busca la zona más cercana a tu ubicación y abre el panel.


Centro Amma. C/Echeverría 2451, Piso 1, Dep.A. 1428 Capital Federal, Argentina.Web: centroamrita.blogspot.com.esT: (int+54)4781 3448M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Información: Leonor de SouzaT: 22 22665 2064M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Información: Pia Sartorius e Ignacio ParadaDirección: C/Willie Arthur 2251, Providencia, Santiago de Chile, Chile.T: (int+56)2 7615879 // 9 2307490M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Información: Amitava MukherjeeM: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Información: Iswari y RanjithM: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Amigos de Amma de Venezuela Dirección: C/Girasol, Edificio Bruno. Prados del Este, Caracas, Venezuela.Información: Tarini MaT: (int+212) 490 0703M: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Web: http://venezuela.amma.org

Viernes, 17 Abril 2015 18:07

Meditación IAM


La Técnica de Meditación Integrada Amrita es una sencilla combinación de yoga, pranayama y meditación que puede hacerse en 20/35 minutos cada día. La técnica es una síntesis de métodos tradicionales y bien testados adaptados a la condición mental, limitaciones de tiempo y necesidades del hombre moderno. La IAM no tiene ningún simbolismo religioso en concreto ni profesa fe hacia ningún Dios o persona. Es una práctica saludable para personas de cualquier religión o fe, incluso agnósticos o ateos. Ha sido desarrollada por la reconocida líder humanitaria y espiritual, Mata Amritanandamayi, más conocida como Amma.

Dos versiones de la meditación IAM: IAM 35' e IAM 20'

Inicialmente solo existía la versión clásica de la meditación IAM —ahora llamada IAM 35' porque dura unos treinta y cinco minutos—, que se enseña en cursos de iniciación de unas nueve horas. Posteriormente, Amma creó una versión más sencilla, la IAM 20', destinada a ser impartida en determinadas organizaciones como empresas, colegios, cuarteles, prisiones, etc. Se trata de una versión más breve, de solo veinte minutos, y que se aprende en un cursillo de tres horas. 

Amma explica así los beneficios de la IAM: A través de la meditación se puede conseguir felicidad y gozo, pero también longevidad, vitalidad, salud, carisma, fuerza e inteligencia.

La práctica de la IAM de manera diaria ayuda a ganar control sobre la mente y a recuperar el equilibrio en nuestras vidas. Un estudio realizado en India sobre esta técnica en particular concluyó que las personas que la practican de manera regular consiguen bajar sus niveles de adrenalina y de cortisol, generalmente altos en personas con estrés. También habían bajado las frecuencias respiratorias y cardíacas, e incrementado los niveles de IgA, asociada con un sistema inmune fuerte.
La IAM se imparte de manera prácticamente gratuita durante todo el año y en todo el mundo. Puedes consultar las próximos cursos en España aquí.

¿Por qué meditar?


Meditación es una palabra que engloba una amplia serie de técnicas que ayudan a las personas a calmar sus mentes y a redireccionar la energía de manera positiva. Por lo general se relaciona con el Budismo y el Hinduismo, pero en realidad es una práctica universal que se ha usado tanto en Oriente como en Occidente durante miles de años.

Durante la última década se han realizado estudios como este (en inglés) que demuestran que la meditación afecta a la actividad del cerebro, generando más emociones positivas y felicidad. Recientemente se ha publicado que no sólo ayuda a generar pensamientos positivos, sinó que también bloquea áreas relacionadas con el autismo o la esquizofrenia.

En palabras de Amma,

La meditación eleva el alma del cuerpo, la mente y el intelecto, hacia la paz y la felicidad absolutas. Cuando meditas consigues equilibrar la mente, ganar confianza en tí mismo y controlar las emociones.


Algunos testimonios


Estoy impresionado por el poco esfuerzo que debes dedicarle a la meditación y el gran beneficio que obtienes. Los resultados han sido fantásticos. Empezé a notarlos incluso durante el curso donde aprendía la técnica. La mente está en calma durante la meditación. Y esa paz, esa quietud, se queda contigo el resto del día.
Thomas. Diseñador web, Austria. Practica la IAM desde 2003.

En el colegio aprendemos cómo pensar, pero nunca aprendemos cómo parar de pensar y relajarnos. Y esto es principalmente lo que he obtenido a través de la IAM. Antes, mi mente estaba constantemente parloteando, incluso cuando quería ir a dormir, la mente seguía activa. Ahora, cuando quiero relajarme, puedo. Ya no necesito música o televisión para hacerlo, puedo relajarme yo solo.
Jun. Cámara y grafista, Japón. Practica la IAM desde 2004.

La IAM me ha ayudado a concentrarme más en los estudios. Ha mejorado mi capacidad de entendimiento y mi comprensión. Me ha dado paz mental, también. Siento que soy más fuerte para enfrentarme a los retos de la vida. He ganado un sentimiento de equilibrio interior. Ahora que me siento en armonía conmigo misma, estoy en armonía con mi entorno también.
Ashwati. Doctora, India. Practica la IAM desde 2004.


Instrucciones de Amma para meditar

Amma meditando b nHijos, cuando os sentéis a meditar, no penséis que podréis calmar la mente de inmediato. Empieza por relajar todas las partes de tu cuerpo. Afloja la ropa si te aprieta demasiado. Asegúrate de que tienes la espina dorsal recta. Entonces cierra los ojos y concentra la mente en tu respiración. Deberías ser consciente de la inhalación y de la exhalación. Normalmente inspiramos y expiramos sin darnos cuenta, pero no debería ser así; deberíamos ser conscientes del proceso. De esta manera la mente estará alerta.

Hijos, no intentéis calmar la mente a la fuerza cuando os sentáis a meditar. Los pensamientos se levantarán con una fuerza diez veces mayor si lo hacéis. Es como intentar parar un mantantial con las manos. Intenta averiguar de dónde vienen los pensamientos, y contrólalos con este conocimiento. No coloques a la mente bajo ningún tipo de tensión. Si alguna parte de tu cuerpo está tensa o siente dolor, la mente se detendrá en eso. Relaja cada parte de tu cuerpo, y observa tus pensamientos con total conciencia. De este modo la mente se aquietará por sí misma.

Si te sientas de este modo por un tiempo, la mente se calmará. Puedes continuar la meditación centrando tu atención en la respiración. Si la mente merodea, debes traerla de vuelta. Si no puedes, observa a dónde va, y eso será suficiente. La mente debe estar bajo observación. De esta manera parará de corretear de un sitio a otro y estará bajo tu control.

IAM Amma
Consultar los próximos cursos de IAM en España


Consultar la página oficial de la técnica (en inglés)
Miércoles, 26 Abril 2017 20:05

22-04-2017 AYUNO Y COMO MEDICARNOS

*Ayunar nos ayuda a ir más rápido a Dios.
*Upasana: aquello que reside o mora dentro de ti, que es la respiración, que es una cualificación del Supremo.
*Ayunar, nos ayuda a limpiar los intestinos.
*Un día de ayuno a la semana proporciona descanso a nuestro organismo.
*Purgarse dos veces al mes, para limpiar el cuerpo y la excreta, es como medicarnos.
*No hacer japa/mantra, enseguida, después de comer o cenar, dejar pasar una hora. La mente se focaliza, y como resultado de esto la digestión se ve afectada, y podríamos tener indigestión, y hasta vómitos, es mejor esperar.
*Podemos usar este tiempo para contemplar, reflexionar, o leer libros espirituales.
*El ayurveda puede curar muchas cosas, pero la atmósfera de hoy, no es la de antes.
*Hoy hay muchas hierbas que ya no existen.
*Y hay mucha química en la atmósfera de la tierra.
*Quizá no afecta a todas las plantas, pero no hacen el mismo efecto, ni curan tan rápido como antes.
*Antes en cada casa había las hierbas necesarias para curar todo tipo de enfermedades.
*La caca de las vacas está infectada.
*Tomar agua con Tulasi, o ayunar, y si no te curas, ir al médico.
*Cuando son cosas mayores, deberíamos tomar medicina alopática.
*Una diarrea fuerte, pararla con alopatía, y curarla con medicina natural.
*Los occidentales no quieren tomar alopatía, pero tampoco quieren dejar de ir al café.
*Diarrea: primero ayunar, no comer, Tomar jugo de arroz con sal. Esto te sanará el estómago y te rehidratará. Pero no comas, pues se agrava el problema.
*El ayuno es para que descansen los intestinos.
*Si comemos bastante fruta, nos dará muchas vitaminas y el cuerpo se mantendrá sano.

*Amma pregunta: ¿qué es devoción?

*Una niña de 7 años responde: 
    1º.- Abrir el corazón.

    2º.- Recibir la Gracia de Dios.
    3º.- Tener compasión por todos.

RESUMEN DE ANAND

¿Es bueno hacer ayuno?
Amma nos dice que es muy bueno hacer ayuno: Estas son sus palabras:
“Ayunar nos ayuda a ir más rápido hacia Dios”.
”Un día de ayuno a la semana proporciona descanso a nuestro organismo”.
“Ayunar nos ayuda a limpiar los intestinos”.
Si al cuerpo lo comparamos a una máquina, nos damos cuenta que una máquina no puede estar en marcha continuamente, pues necesita descanso.
Amma nos habla de un descanso semanal para el cuerpo, nos habla de un ayuno a la semana.
Cuando vivía en Amritapuri Amma recomendaba un día de la semana que para unos podía ser el martes, para otros el sábado, e incluso había gente que el astrólogo le recomendaba cuál era el día de ayuno semanal que le iba a ir mejor.
Se trataba de dejar de cenar, dejar de desayunar al día siguiente, y a mediodía ya comer, con lo que habían pasado 23/24 horas sin trabajo para el aparato digestivo, obviando dos comidas, cena y desayuno.
Había personas que durante estas horas se tomaban agua de arroz, y/o zumos.
Como vemos es un ayuno suave que favorece en el descaso a toda la maquinaria y engranaje del cuerpo humano.
Hay otras maneras para que el cuerpo reciba el descaso adecuado, aún y no haciendo ayuno.
Por ejemplo Amma le dijo en cierta ocasión a una devota: “no te sobrealimentes”.
Si nos sobrealimentamos seis días a la semana, el día de ayuno nos servirá, claro que sí, pero estaremos forzando la maquinaria de nuestro cuerpo seis días sobre los siete que tiene la semana.
Entonces otra manera de que el cuerpo esté  en forma, esté bien alimentado, es comer lo que precisa, no más.
El swami Paramatmananda recomienda hacer dos comidas frugales al día.
No es ayuno, pero son diferentes maneras de que el cuerpo esté bien alimentado, y a la vez descansado.
En la respuesta que le dio a esta mujer en cuanto a que no se sobrealimentara, Amma dio las proporciones con las que se debería quedar nuestro estómago al concluir una comida:
-50% de alimento sólido, o comida.
-25% de agua.
-25% de aire.
Desde la sabiduría que Amma es, ya vemos que lo que Ella nos recomienda es de puro sentido común.
Por este motivo Amma no aconseja, ni recomienda largos ayunos, excepto si vienen prescritos y recetados por un médico.
La mayoría hemos experimentado que con un estómago vacío, la mente está más lúcida.
Incluso el cuerpo se puede habituar a la falta de alimento, y los primeros días de ayuno te sientes igual de fuerte y con una mente penetrante.
Pero si no está recetado por un médico, Amma  no acepta en sus ashrams esta práctica de ayunos largos, pues corremos el riesgo que se nos vaya la olla, y ocasione lesiones graves a nuestro organismo.
Es algo que debemos tener presente en el ashram, cuando alguien con una estancia larga o semi larga decide hacer un ayuno largo sin avisar.
Cuando vivía en Amritapuri, y Amma salía de tour, a los que nos tocaba quedar en el ashram, como éramos pocos, uno de los encargos que teníamos algunos de los que nos quedábamos era vigilar que unas determinadas personas comieran.
Uno de los sevas (trabajo voluntario) que hice en Amritapuri, fue de cajero en el comedor, y recuerdo que debía controlar si una persona en concreto pasaba a recoger comida y se la tomaba, por lo menos una vez al día, y si no lo hacía debía avisar a la International Office.
En conclusión el ayuno es muy favorable, nos lo dice Amma, pero aplicando el sentido común, así como las otras prácticas en la alimentación que nos recomiendan Amma y el swami Paramatmananda.
También hay una pregunta para Amma en relación a si es bueno meditar, recitar el mantra, hacer el archana  inmediatamente después de cenar.
Lo podríamos extrapolar a todas las comidas, y a todas las prácticas espirituales de interiorización.
Después de comer la mente se focaliza en la digestión, y no es conveniente ninguna práctica espiritual de interiorización, por lo menos durante la primera hora.
Para no provocar indigestión, u otras molestias mejor dedicar este tiempo a la lectura, o a la reflexión.
Reflexionar en si tengo bien enfocada mi vida, por ejemplo.
Mejor esto, que esperar a que pase esta hora para poder practicar, sentándonos delante de la televisión, pues nos exponemos a que nuestra mente se enganche en la tele y nos olvidemos de la práctica que íbamos a realizar.
Por otra parte en este satsang, Amma nos habla de cómo medicarnos cuando estamos enfermos, pues le preguntan si el ayurveda es suficiente para curar una enfermedad.
Lo que responde Amma:
“El ayurveda puede curar muchas cosas, pero la atmósfera de hoy, no es la de antes”.
“Hay muchas hierbas que ya no existen”.
”Antes en cada casa había las hierbas necesarias para curar todo tipo de enfermedades”.
“Tomar agua de Tulasi o ayunar, y si no te pasa ir al doctor”.
“Cuando son cosas mayores, deberíamos tomar alopatía”.
“Los occidentales no quieren tomar alopatía, pero tampoco quieren dejar de ir a comer al café”.
Amma tiene hospital de ayurveda y tratamientos ayurvédicos, y en su Obra Humanitaria se cuenta con homeopatía, y otras medicinas de las denominadas naturales, y también nos ofrece la medicina alopática y hospitales con cirugía.
Amma tiene todas estas alternativas para curar las enfermedades del cuerpo, para darnos el ejemplo de que debemos usar lo necesario, cuando  lo necesitemos, sin descartar nada.
Es cierto que la mayoría de occidentales que estamos por decirlo de alguna manera en el camino espiritual, tenemos una tendencia a tratar nuestras enfermedades, solamente con productos naturales, porque consideramos que la alopatía por ejemplo, nos envenena el cuerpo.
Pero si se necesita, mejor tomarla, para evitar males mayores, pues por ejemplo Amma nos dice:
“Una fuerte diarrea, pararla con alopatía, y curarla con medicina natural”.
Y también dice Amma que lo de negativo que puede contener la alopatía, el cuerpo lo termina expulsando.
Esta resistencia a tomar alopatía, ha llegado a causar la muerte a personas en el mismo Amritapuri.
Recuerdo hace unos años, una mujer española se negó no sólo a tomar medicina alopática, sino incluso a que la llevaran al hospital, y cuando ya no pudo resistirse y la llevaban a AIMS, el hospital de Amma en Cochín-India, murió en el taxi que les llevaba al hospital, en los brazos de otra mujer española.
Llegados a este punto, deberíamos preguntarnos:
¿Cuál es el objetivo de una enfermedad?
La enfermedad no es algo que viene de fuera, y los de fuera, entiéndase: médicos me la tienen que quitar.
La enfermedad es algo que viene de nuestro interior, como un rayo de Luz que nos está avisando de algo que no hemos sabido, o no hemos querido darnos cuenta hasta ahora, y nosotros formamos o somos la parte principal para curarla.
Le damos mayor oportunidad a Dios para curarla si recurrimos a todo lo que sea necesario, de lo que hay a nuestro alcance, tanto si nos gusta, como si no nos gusta.
Cuando tiempo atrás tuve una neuralgia, fui a cirujanos, hospitales alopáticos, homeópatas, acupuntores, osteópatas, y lo hice con la confianza puesta en Dios, para que usara de todo ello lo que considerara mejor, y al mismo tiempo rezaba fervientemente para que me diera la Luz necesaria que me permitiera ser consciente del mensaje por el que tenía aquella enfermedad.
Como estuve unos meses con la neuralgia, tuve oportunidad de ver a Amma, en el tour de Europa. Y cuando me veía nunca me dijo: ¿quieres que te cure la enfermedad?
Lo que me decía era: “Uy! Cuánto dolor tienes! ¿Qué te dicen los médicos?
La enfermedad nos la envía Dios, para que mejore nuestra relación con Él.
Por regla general una enfermedad nos pide cambios.
Si mostramos una actitud de disposición a realizar los cambios que nos pide la propia enfermedad, sean los que sean, tanto si nos gustan, como si no  nos gustan, ponemos en manos de Dios la mejor medicina.
Da igual que la enfermedad esté más tiempo o menos tiempo con nosotros, estará el tiempo necesario para que lo que nos está pidiendo Dios se integre en nuestro corazón.
La enfermedad es una gran oportunidad para despertar, para potenciar nuestra devoción, este es el motivo por el que llega a nosotros.
Una niña de 7 años responde a Amma en cuanto a qué es la devoción:
-1º.- Abrir la puerta del corazón.
-2º.- Recibir la Gracia de Dios.
-3º.- Tener compasión por todos.
La mejor medicina para una enfermedad, es tener una actitud de profundo agradecimiento. El agradecimiento abre la puerta de nuestro corazón, lo que nos permite recibir la Gracia de Dios, la Gracia de Dios nos permite sentir compasión, primero por nosotros mismos, y a través de la compasión encontramos la fuerza necesaria para realizar los cambios que Amma nos pide.
La enfermedad, en sí misma es un remedio, un remedio para el alma.
La enfermedad es la medicina que necesita el alma, y aparece por el empuje que ejerce nuestra alma, pidiéndonos el esfuerzo que nos lleva a liberarla.
La enfermedad es una bendición de Dios, para despertar nuestra conciencia.
OM  NAMAH  SHIVAYA


Sábado, 07 Marzo 2015 20:44

NECESIDADES

Abrimos esta ventana para canalizar las donaciones en especie de acuerdo con lo que el ashram necesita.

Por favor, no traigáis nada al ashram sin antes consultarlo vía e-mail o telefónicamente. Incluso si está en la lista, puede que ya haya sido cubierto.

Os damos las gracias por vuestras colaboraciones, incluso la más pequeña aportación a nivel material puede producir cambios en nuestro interior, pues no hay mejor manera de recibir que dar.


MATERIALES PARA MERCADOS

 - Mesas plegables de 2 o 3 metros.
 - Carpas 3x3 // 3x2 // 2x2
 - Maniquíes de 1/2 cuerpo, cuerpo entero y cabezas.
 - Expositores para collares, pulseras, anillos, etc.
 - Burras para colgar la ropa.
 - Carretilla con Plataforma de transporte.


 - Maletas grandes y pequeñas.
 - Báscula cocina 1gr-1kg.
 - Ordenadores portátiles.
 - Sillas plegables en buen estado.
 - Platos planos blancos.
Sábado, 07 Marzo 2015 20:21

ENCUENTRANOS



Contacta o visítanos
Dirección: Masia Can Creixell, Urbanización Can Bonastre, 08784 Piera, Barcelona, España.

Teléfono: (int+34) 93 102 20 43

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.amma-spain.org


Venir en transporte público

Autobús: Hay un servicio de autobuses públicos, para consultar los horarios:

Hispano-Igualadina.

Ferrocarril:

línia R6  de los Ferrocarriles Catalanes, consulta los horarios. Salida desde Barcelona- Plaza España, llegada a la estación de Piera. 
A la llegada a la estación de ferrocarril de Piera  hay autobuses que salen con frecuencia hacia el restaurante Can Bonastre que se encuentra frente a la farmacia, y que ambos están ubicados en la Urbanización Can Bonastre. Es importante que antes de subir te asegures bien de preguntar si el recorrido que se hace tiene parada en las señas mencionadas anteriormente.
Cuando llegues a la farmacia, nos puedes avisar y desde allí podemos ir a recogerte. Los sábados el autobús solo hace este recorrido hasta el medio día.
Los domingos no hay transporte de autobús.
Si decides venir fuera de estos horarios, puedes llamarnos antes de salir para solicitar tu recogida desde la estación de ferrocarriles,  la contribución desde la estación es de  2 Euros por trayecto.
Si tu idea es venir en el último tren del día, es mejor que nos llames para consultar la disponibilidad.

Venir en coche


 
TE RECORDAMOS QUE EL ASHRAM ESTA SITUADO A LAS AFUERAS DEL CASCO URBANO DE PIERA, CRUZANDO LA URBANIZACIÓN CAN BONASTRE.



1. Si vienes por la  AP7 desde Barcelona o Tarragona, toma la salida nº 25 (Martorell) y posteriormente la carretera B-224 en dirección Capellades.A unos 2 kilometros la derecha verás Restaurante Can Bonastre y la izquierda una farmacia. Stop en el cruce y girar a tu izquierda para entrar en la urbanización Can Bonastre.


2. Si vienes desde Igualada o Esparreguera, pasas el casco urbano de Piera, en dirección a Martorell. A 2km verás  a tu  izquierda el restaurante Can Bonastre, y a tu derecha la farmacia. Antes del restaurante y la farmacia, deja la carretera y gira a tu derecha para entrar en la Urbanización Can Bonastre.


3. Sube la cuesta dejando atrás los puntos anteriores. Entra en la cuarta calle a la izquierda y crúzala perpendicularmente. 


4. Al final de esta calle, a la izquierda, esta la calle Can Creixell. (Atención al  cartel indicativo del Centro Amma).

Baja todo recto hasta llegar a un camino de tierra (verás un club de tennís a tu derecha).


4. Sigue recto por el camino de tierra y a unos 300 metros verás a tu derecha un cartel del Centro Amma, con un mar de olivos.

Bienvenid@s!

 


Coordenadas GPS: latitud 41.497344 / longitud 1.772232

mapa




Sábado, 07 Marzo 2015 19:39

CAPACITAR MUJERES

Sábado, 07 Marzo 2015 19:37

RENOVACIÓN CASAS

Sábado, 07 Marzo 2015 19:33

AYUDA DESASTRES

Sábado, 07 Marzo 2015 19:32

EDUCACIÓN PARA TODOS

Vídeos de Amma España

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information