Un Guru es un hábil escultor
Lunes, 17 Agosto 2020 12:18El escultor debe golpear fuertemente, algunas partes de la roca, con un martillo y un cincel, mientras otras partes las golpea suavemente; algunas zonas deben eliminarse por completo, mientras otras solo necesitan pulirse.
Cuando tenemos problemas de visión, nos apresuramos a acudir al médico y también a ponemos gotas en los ojos. Para sanar nuestra visión, llevamos gafas o nos sometemos a una operación. Nos preparamos para la operación, poniéndonos en manos del médico que eliminará las cataratas y nos devolverá la visión sana. Al hacerlo, se abrirá el tercer ojo y nos damos cuenta de nuestro Ser, siendo capaces de ver la unidad de todos los seres.
El Maestro es un escultor hábil, que a veces debe golpear algunas partes de la roca muy fuerte, con un martillo y un cincel, mientras otras partes las golpea suavemente; algunas zonas deben eliminarse por completo, mientras otras solo necesitan pulirse. El Gurú Supremo es un escultor divino que saca a relucir la magnífica escultura escondida dentro de la roca.
Se paciente, el maestro está trabajando
Sábado, 15 Agosto 2020 08:29Vamos de un lado a otro en la búsqueda de Dios. Cuando empezamos a echar raíces, pensamos, “No saco ningún provecho aquí, si voy para allá tal vez consiga algo más.” Lo que realmente necesitamos es paciencia.
Un hombre planta un árbol y al cabo de cinco días lo arranca para ver si las raíces han crecido, luego vuelve a plantarlo y lo arranca de nuevo después de cinco días para mirar las raíces y lo planta nuevamente. Finalmente, el árbol muere. Esto es lo que sucede cuando vamos de un lado para otro en busca de Dios. Cuando empezamos a echar raíces, pensamos, “No obtengo ningún beneficio aquí, si voy para allá tal vez consiga algo más.” Lo que realmente necesitamos es paciencia.
Olvidarse de uno mismo para encontrarse
Viernes, 14 Agosto 2020 12:00La esencia de las escrituras está en su aspecto práctico. Al tratar con los demás, ¿fuimos capaces de mantener la compostura? De lo contrario, ¿cuál es la diferencia entre nosotros, una grabadora o un libro?
Tenemos mucho más que aprender de las personas que nos rodean, que de los libros. Las escrituras se enseñan en los ashrams y todo el mundo las aprende, pero su esencia está en su aspecto práctico. Aprendemos el lado práctico de las escrituras cuando tratamos con otras personas.
Debemos ser conscientes que cada situación a la que nos enfrentamos en la vida es una prueba que nos es dada por nuestro Maestro. Ansiamos recordar lo aprendido y aplicarlo en nuestra prueba. Al tratar con los demás, ¿fuimos capaces de mantener la compostura? De lo contrario, ¿cuál es la diferencia entre nosotros, una grabadora o un libro? Leemos un libro y repetimos lo que hemos leído; escuchamos una grabación y repetimos lo que hemos escuchado; si escribimos la palabra “miel” en un papel y lo lamemos, no saborearemos la dulzura de la miel. Diremos a todo el mundo que somos miel, pero no demostramos ninguna cualidad de la miel.
Convierte tu vida en una gran sonrisa
Jueves, 13 Agosto 2020 11:48Las escrituras, como la Bhagavad-Gita, nos enseñan a acondicionar la mente. Nos ajustamos a cualquier situación.
Cada uno de nosotros nace en la oscuridad, la cárcel de la ignorancia y los lazos kármicos.
Nacemos llorando, vivimos llorando y morimos llorando. No obstante, Krishna nació con una sonrisa, vivió con una sonrisa y sonreía incluso mientras abandonaba su cuerpo. Krishna fue capaz de hacer esto, porque supo ver el rostro verdadero e inmutable de la eternidad detrás de las cambiantes máscaras de lo impermanente. Por eso, si somos capaces de darnos cuenta de nuestra verdadera naturaleza, también sabremos enfrentarnos a la muerte, burlarnos de ella y reír.
Toma poco, da más
Miércoles, 12 Agosto 2020 12:10Incluso cuando estaban hambrientos, pensaban en el dolor ajeno; incluso cuando tenían dolor, sentían compasión por los demás. Esta era la naturaleza de nuestros antepasados.
En la aldea donde creció Amma, el 90% de las personas vivían de sus sueldos diarios y lo que ganaban era para comprar comida. No tenían ahorros ni cuentas bancarias y raramente comían cada día. Amma solía ir a unas 60 casas, todos los días, para recoger restos de comida y alimentar las vacas y veía que algunas familias habían comido, mientras otras pasaban hambre.
Un día, fui a una casa con este propósito. Tenían 11 hijos y todos estaban tumbados en el regazo de sus madres y padres. Les pedí restos de comida del día anterior y la madre dijo que no habían comido nada en todo el día y, por eso, no tenían nada para darme. Al preguntarle por qué, dijo que su marido no encontraba trabajo y, por ese motivo, no podía comprar comida. Le pregunté por qué no pedían dinero prestado para comprar comida y dijo que su marido había caminado 10kms para pedir algo de dinero, pero no lo había conseguido. De vuelta a casa, a la luz de la luna llena, vio tortugas en la orilla del mar poniendo huevos y esperó que volviesen al mar, para coger algunos, entre los cientos que había, para llevarlos a casa, hervirlos y alimentar a sus hijos. Cada niño y niña comió dos o tres huevos y cuando uno de ellos le preguntó por qué no había traído todos los huevos, el padre contestó, “Si perdiera todos mis hijos, ¿cómo me sentiría? Si perdiera uno de vosotros, por lo menos el resto me podría consolar. Las tortugas se sentirían igual y si cogemos todos sus huevos, pronto se extinguirán.”
Acción, esfuerzo y gracia
Miércoles, 12 Agosto 2020 11:54Somos receptivos a la gracia divina, mediante una comprensión y un esfuerzo adecuados. Para que esto suceda, son necesarios tres factores.
¿Qué factores completan nuestras vidas?
Ser consciente de la presencia de Dios y rendirse a lo Divino hace que nuestra vida sea completa. Somos receptivos a la gracia divina mediante una comprensión y un esfuerzo adecuados. Para que nuestras acciones den el resultado deseado, hacen falta tres factores: 1. Hacerlas en el momento adecuado. 2. Esfuerzo personal. 3. La gracia de Dios.
La vida de Krishna es un comentario sobre la Bhagavad Gita
Lunes, 10 Agosto 2020 09:06Sri Krishna intentó a menudo evitar la guerra. A pesar de no conseguirlo, incluso una vez empezada, aconsejó transformarla en austeridad.
Yogah Karmasu Kaushalam (“Yoga es habilidad en acción”) y Samatvam Yoga Ucyate (“La ecuanimidad es Yoga”).
La vida de Bhagavan es una prueba real y autentica de estos aforismos de la “Bhagavad Gita”. De la misma forma, podríamos decir que la vida de Krishna también es un comentario sobre la “Bhagavad Gita”.
A lo largo de su vida, Krishna hizo las tareas más difíciles con ligereza y alegría. Mantuvo la misma calma cuando reinaba y luchaba en la guerra, que cuando jugaba a “lilas” con los “gopis”. La sonrisa que mantuvo cuando era adorado durante el Rajasuya Yagna en la corte de Yudhishtira, ante muchos hombres importantes, era la misma que cuando recibía invitados y les lavaba los pies. Krishna nos enseñó a enfrentarnos a los problemas con Viveka en vez de huir de ellos. Sin embargo, debemos actuar con entrega, en vez de ego. Así es como el apego y la carga desaparecen.
Retiro de AYUDH en Valencia
Lunes, 03 Agosto 2020 14:41Celebra también tus fracasos
Lunes, 03 Agosto 2020 08:59Si nuestra mente está llena de la luz del amor de Dios, todas las experiencias, buenas y malas, pueden aportarnos felicidad. Así podremos celebrar no sólo nuestros éxitos, sino también nuestros fracasos.
Fallamos en reconocer que este es el último estadio de la transición del capullo de la flor desde la oscuridad a la luz. Tenemos que seguir adelante encendiendo la lámpara de la fe en esta vela que es el cuerpo.
Podéis preguntaros cómo se puede trascender esta inmensa oscuridad con la luz de una simple vela. Recordad que a cada paso que damos, la luz sigue adelante con nosotros. En esa luz otras personas también pueden seguir avanzando a nuestro paso.
Tenemos que presentar el esfuerzo adecuado con auto confianza. Cuando avanzamos así, al final podremos realizar nuestro ser verdadero. Si nuestra mente está llena de la luz del amor de Dios, todas las experiencias, buenas y malas, nos aportarán felicidad. Así, podremos celebrar no sólo nuestros éxitos, sino también nuestros fracasos.
La intención del Guru es destruir el ego
Lunes, 03 Agosto 2020 08:52El Guru puede no actuar de acuerdo con los deseos y expectativas del discípulo, porque los deseos y expectativas surgen del ego. Y un verdadero maestro nunca alimenta al ego.
Los deseos y expectativas nacen del ego y un verdadero maestro nunca lo alimenta. La intención del Guru es destruir el ego.
La verdadera relación entre el Guru y el discípulo es la forma más alta de amor y respeto. El verdadero maestro lo es de todos, es su única relación. Y al mismo tiempo el maestro no puede pertenecer a nadie, ni tener autoridad sobre nadie.
Todos los seres humanos tienen una fuerte tendencia y deseo de poseer y tener autoridad sobre todo aquello que perciben como hermoso. Esto empieza desde la infancia. Incluso cuando nos hacemos mayores y maduramos no se produce cambio alguno en este comportamiento. Dondequiera que vemos algo hermoso, inmediatamente pensamos: “Quiero que eso sea mío y sólo mío. Quiero disfrutarlo sólo para mi.”