• Amma





    Programas Públicos con Swami Shubamritananda Puri - Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca ( 26, 27 y 29 de Octubre)

    Swami shubamritananda Puri Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca




    suscribete
     


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA GRANOLLERS
    CALENDARIO OCTUBRE
    CALENDARIO OCTUBRE
    MYOFASCIAL
    MYOFASCIAL
    ENCUENTRO SWAMI
    ENCUENTRO SWAMI


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA PIERA
    SATSANG CON ÂNAND
    COJINES DE MEDITACIÓN RRR
    RENOVACIÓN FINCAS DE OLIVOS
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    Seva Técnicos
    SEVA TÉCNICOS
    PÍLDORAS ESPIRITUALES
    PÍLDORAS ESPIRITUALES


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES ESPAÑA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
     
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
     
    Línea de apoyo telefónico
    LÍNEA APOYO TELEFÓNICO
     
    Regala un Árbol
    REGALA UN ÁRBOL
     


    EMBRACING THE WORLD ONLINE Y ACTIVIDADES INTERNACIONAL
    Amma
    FROM AMMA'S HEART
    Amma
    AMRIT GANGA
    Amma
    AMRITA SILENT RETIROS
    meditacion flores blancas3
    MEDITACIÓN FLORES BLANCAS
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    LAYAMRITAM
    LAYAMRITAM
    Bhajans 2021
    BHAJANS 2020/21  
    KidsBhajansAlbumCover
    AMMA Y SUS HIJOS PEQUEÑOS
    Amma
    AMRITA TV
    MAHABHARATA UPANAYANAM
    MAHABHARATA UPANAYANAM



    GRUPOS DE SATSANG EN ESPAÑA

    En diferentes ciudades de España, existen lugares de reunión para prácticas espirituales, como la meditación, recitación de mantras, compartir las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales).

    Estos lugares los denominamos GRUPOS DE SATSANG. La definición de la palabra satsang de una manera simple significa reunirse para compartir acerca de la Verdad.

    Estas prácticas son puro alimento para el alma, lo que redunda en que una asistencia asidua a estas reuniones de los grupos de satsang, te va haciendo percibir la vida de diferente manera.

    Vives con más alegría, con mayor percepción de lo positivo que encierran casi todas las situaciones, y te ayuda a vivir los conflictos mirándolos desde afuera, con más paz.

    La asistencia a las reuniones de los grupos de satsang es gratuita. Prueba y decide.

    Si quieres más información, contacta con Sónsoles: 91 859 56 64 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Embracing the World: misión y visión

    Embracing the World es un colectivo internacional de obras benéficas sin ánimo de lucro fundado por la renombrada líder espiritual y humanitaria, Mata Amritaanandamayi (Amma). El principla objetivo de la ONG es aliviar la carga de los pobres del mundo, ayudándoles a cubrir cinco necesidades básicas: alimentos, vivienda, educación, cuidad sanitario y sustento.

    El carácter diferenciador de Embracing the World es su estructura organizativa, ya que todos sus administradores de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, son voluntarios. También hay un gran número de voluntarios en todos los niveles organizativos. Casi todas nuestras iniciativas humanitarias son llevadas a cabo por voluntarios. Todo esto combinado con una ética de renuncia personal demostrada por Amma y que se impregna en todos y cada uno de los niveles organizativos, permite que los fondos donados vayan directamente a los beneficiarios de nuestros proyectos, en lugar de disiparse en gastos administrativos.


    Tanto Amma, su fundadora, como la ONG que han sido reconocidos internacionalmente por sus actividades y en la actualidad Embracing the World tiene estado consultivo en la ONU. Clickando en el botón rojo puedes ir a su web oficial, y en el azul descargarte el pdf con toda la actividad hasta 2019. 

    Una necesidad es un derecho

    Creemos que tener cubiertas las necesidades básicas es un derecho fundamental de cualquier ser humano y que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de esforzarse para garantizar que, algún día, todos los seres humanos puedan vivir con dignidad, seguridad y paz. También creemos que todos —ricos o pobres— pueden marcar la diferencia en la vida de otra persona y que ningún gesto desinteresado es irrelevante. Al contrario, son las acciones desinteresadas que realizamos unos con otros las que contienen la llave de la verdadera paz: la paz del individuo, la paz en la comunidad y la paz entre las distintas culturas, naciones y fes.

    Amma ha expresado en diversas ocasiones este deseo:

    Todos los seres del mundo deberían poder dormir sin miedo, por lo menos una noche. Todo el mundo debería poder comer hasta estar lleno, por lo menos un día. Debería haber por lo menos un sólo día en el que no se registraran entradas en los hospitales debido a la violencia. Trabajando de manera desinteresada, por lo menos un día, todo el mundo debería ayudar a los pobres y necesitados. Ésta es la plegaria de Amma: que este pequeño sueño se convierta en realidad.

    Nuestra fundadora

    Amma, más conocida por su práctica de abrazar con ternura a todos los que llegan a ella, ha servido de confidente y consejera a muchas de las 31 millones de personas a las que ha abrazado a lo largo de su vida. Cada uno de los proyectos de Embracing the World se ha iniciado en respuesta a las necesidades de los pobres del mundo que han acudido a descargar sus corazones con Amma y a llorar en su hombro.

    Dónde trabajamos


    En la actualidad Embracing the World presta sus servicios en más de 40 países. Este movimientos mundial se extiende día a día, porque cada día más gente se siente inspirada por el ejemplo de Amma, y deciden compartir su tiempo, energía y recursos con aquellos menos afortunados, tanto en el planeta como dentro de sus propias comunidades.
    Algunos de los proyectos principales se encuentran en India, donde se aporta ayuda no sólo para cubrir necesidades básicas, como sustento y vivienda, sinó que se trabaja para generar comunidades autónomas ofreciendo formación y educación. También trabajamos en África, con un orfanato, en Estados Unidos donde, entre otros proyectos, se da de comer cada año a 73.000 estadounidenses a través de los cuarenta comedores repartidos por el país, en Europa, donde se llevan a cabo proyectos de permacultura y plantación de árboles, y donde nació el movimiento AYUDH, el grupo de jóvenes orientado al servicio desinteresado de Amma, y se presta ayuda de emergencia en desastres naturales como el terremoto y posterior tsunami en Japón en 2011, el terremoto de Haití en 2010, el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, o el tsunami del océano índico en 2004.

    Nuestra marca

    embracing
    El nombre "Embracing the World" se traduce en español como "Abrazando al Mundo. Evoca directamente la vocación única de Amma. Escogimos este nombre porque creemos que este simple gesto, el abrazo de una madre, ha servido tanto de catalizador como de símbolo colectivo internacional de todas las obras humanitarias que conforman Embracing the World.

     
    HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UN DONATIVO                                                                    DESCARGAR ETW-2019.pdf

    SP Cover September 22
    MATRUVANI
    Matruvani es la revista espiritual de Amma y se publicó por primera vez en 1984. A día de hoy, la revista sigue en activo y ha ido creciendo, se distribuye mediante suscripción en todo el mundo y se publica en 15 lenguas distintas. Se calcula que llega a unos 5 millones de lectores.

    La revista se envía trimestralmente, los meses de septiembre, diciembre, marzo y junio. Los contenidos hablan sobre historias espirituales, experiencias de devotos y seguidores de Amma, y el mensaje de Amma.

    Si quieres más información sobre la revista puedes consultar su página oficial en inglés, matruvani.org o suscribirte a través deEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también desde el botón.


    Qué es AYUDH?

    ayudh landing hero 1800

    \i-yüd\

    1. Palabra sánscrita que significa paz

    2. Movimiento juvenil de Embracing the World, dedicado a reforzar el papel de los jóvenes para que lleguen a ser líderes compasivos en la construcción de un mundo en paz y mucho más sostenible

    AYUDH es un movimiento juvenil internacional, dedicado a capacitar a los jóvenes para que contribuyan a un mundo pacífico y sostenible y se conviertan en líderes compasivos con un sentido de tolerancia, solidaridad y responsabilidad global.

    En AYUDH, nos impulsa el deseo de hacer algo diferente y ser catalizadores para un cambio positivo. AYUDH es un término sánscrito que significa "paz", que está simbolizado por la paloma en nuestro logotipo. AYUDH también significa "Juventud de Amma por la Unidad, la Diversidad y la Humanidad".

    El movimiento está inspirado en la vida y obra de Amma (Mata Amritanandamayi), líder espiritual y humanitario de renombre mundial. AYUDH forma el ala juvenil de Embracing the World ®, una red global de actividades caritativas guiadas por Amma que está activa en más de 40 países de todo el mundo.

    Para más información sobre AYUDH contacta con Irene y Sahaja en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Nuestro trabajo



    ETW
    CONSERVAR Y PROTEGER

    GreenFriends nace en la India en el 2001 como un movimiento para la preservación y la protección del medio ambiente. Se basa en el principio de que es nuestro deber cuidar de la naturaleza y tiene el propósito de restablecer la armonía que se ha perdido con la humanidad. Orientado inicialmente a jóvenes, hoy es un movimiento internacional en plena expansión que tiene miles de seguidores de todas las edades, en el que incluso niños muy pequeños participan de forma activa.

    Si deseas colaborar o tener más información, contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

       

       

    1
    La Astrología Védica es uno de los vedangas o miembros del Veda. Los Vedas son una tradición de conocimiento milenaria que trata sobre el desarrollo de estados superiores de conciencia. Se basa en la existencia de un cuarto estado de conciencia, conciencia pura o conciencia transcendental, que está en la base de los estados cambiantes de conciencia, vigilia, dormir, y soñar. Los Sabios Védicos consideran que tal estado es La fuente de toda la inteligencia y creatividad humana y también de todas las leyes de la naturaleza y de toda la creación.


Satsang de la semana

Satsang de la semana

e2bf3b11df0b872112757f1c2fee6e32 L

Domingo, 26 Diciembre 2021 21:09

Cómo escuchar la voz de Dios

¿Qué es satsang?

 

Satsang: Sat: Verdad, Ser. Sanga: unirse a.

Satsang: unirse a la Verdad, al Ser. Estar en compañía de un Mahatma (Maestro Realizado). También escuchar un debate o charla espiritual. Encuentros para hablar de la Verdad Suprema. 

En el centro Amma de Piera el satsang consiste en una breve meditación, en la recitación de los 108 nombres de Amma, lectura y reflexiones por parte de Ânand de las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales), meditación MA-OM, meditación de las flores con la voz de Amma y Arati.

Iniciamos con una breve meditación que nos sirve para interiorizarnos y estar más presentes en el ahora.


SINTESIS SATSANG 26.12.2021
Enseñanzas de Amma, compartidas por Ânand


Cómo escuchar la voz de Dios

 

*Alguien pregunta a Amma: ¿Cómo se puede diferenciar la Voz de Dios de las otras?

*No tenemos la paciencia para escuchar la Voz de Dios adentro, en nuestro interior, por esto tenemos errores y sufrimiento.

*Si nos acercamos a Amma con humildad, devoción y fe, Dios acudirá en forma de Guru y nos llevará de la mano.

*Krishna le pasó las enseñanzas del Bhagavad Gita a Arjuna cuando éste tomó la actitud de discípulo.

*Sólo cuando el Guru interno despierta, las experiencias de la vida se convierten en nuestro Guru.

*En las experiencias que podamos tener de otra manera, o sea sin la actitud de discípulo no somos capaces de oír la voz del Guru interno.

*Cuando la condición de discípulo se despierta en nuestro interior nos lleva a escuchar la Voz del Guru dentro nuestro.

*Nuestros cuerpos han crecido mucho y en todas direcciones, pero no así nuestra mente, no así nuestra conciencia.

*Necesitamos cultivar la actitud del niño, la fe, el entusiasmo y la paciencia de un niño pequeño.

*Si vertimos leche dentro de un jarro que ya está lleno se derramará. No tiene sentido incrementar nuestro conocimiento intelectual, pues sólo sirve para hinchar más el ego.

*La mente está llena de información, hay que vaciarla y tener la actitud del niño, esto es lo que nos ayudará a crecer.

*Historia: Había un pueblo con mucha sequía y determinaron reunirse todos los habitantes del pueblo y hacer un ritual, para pedirle la lluvia a Dios. Acudieron miles de personas, y entre ellos un niño con paraguas. La gente le preguntaba: por qué llevas paraguas?, hace sol. Y el niño contestó: es verdad hace sol, pero... es que no va a llover después del ritual?

-Tan sólo una persona, este niño, entre miles de personas, tuvo una fe completa, no había dudas en su mente.

*Sin esta actitud la fe no es completa.

*Este tipo de fe inocente en el Maestro es la actitud a desarrollar por el discípulo.

*Este tipo de fe no significa que seamos esclavos del Maestro. Esta fe despierta el potencial de nuestro interior, esta fe potencia la Confianza dentro nuestro y nos acerca al Maestro.

*Todos tenemos el Maestro en nuestro interior, pero no somos conscientes.

-A través de la fe y de la entrega lentamente sentiremos la presencia de Dios dentro nuestro.

*Estamos condicionados por nuestro ego, el ego es el que nos impide escuchar la Voz de Dios, por lo que la actitud de entrega desarrollada en cada minuto de nuestra vida, es nuestra guía.

*La verdadera entrega se desarrolla a través de la Aceptación de todas las circunstancias que la vida nos presenta con la actitud correcta.

*Discernimos, esta situación viene para algo, algo que la vida me quiere enseñar para llevarme hacia algo más elevado.

*Esta actitud es la actitud de entrega.

*Ejemplo: el oculista que tenía problemas en sus propios ojos y tuvo que acudir a otro oculista; a pesar de tener el conocimiento, tuvo que desarrollar la fe en otro médico.

*A pesar de que tenemos a Dios en nuestro interior nos obstaculizan las cataratas del ego, y por eso necesitamos acercarnos a un Maestro. Él nos ayudará a iluminar el ego, eliminando las cataratas.

*Otro ejemplo: el del hombre que fue al oculista y no podía leer las letras del panel de prueba a pesar de mostrarle las más grandes y ponerle las gafas más potentes. Sabéis por qué? Pues porque no sabía leer.

*Mientras no sepamos leer, aunque llevemos o nos pongamos las gafas más poderosas nuestro corazón no estará abierto, incluso en la propia presencia del Maestro y por tanto no podremos comprender Sus enseñanzas adecuadamente.

*El ayudante del científico aún y llevando muchos años al lado del científico no sabe; si no tiene la conciencia preparada y dispuesta no va aprender nada al lado del científico.

*Otro ejemplo: el del mosquito en las ubres de la vaca, quien por su naturaleza no saborea la riqueza de la leche, sólo sabe absorber la sangre.

*Si el corazón no se abre, el Guru no puede entrar.

*Si nos sentamos al lado de la emisora, pero no encendemos la radio y sintonizamos con la emisora no la podremos oír.

*El Maestro siempre está con nosotros, pero el discípulo debe sintonizar con su energía.

*Somos los reyes del ego, no los reyes del Ser. Queremos gobernar a los demás, ser superiores a los demás, tener autoridad sobre los demás, incluso en la familia.

*El esposo quiere ejercer su dominio sobre la esposa y viceversa, los padres sobre los hijos y viceversa, así es como se mueve el mundo.

*Salvo que dejemos esta actitud de gobernar o dominar nunca podremos llegar al reino del Ser.

*Necesitamos desarrollar humildad.

*El deseo del discípulo no es obedecer las palabras del Maestro, sino que el Maestro le obedezca a él.

*Historia: la del discípulo que llegó a un ashram y le pidió al Maestro que quería ser su discípulo. El Guru estuvo un buen rato hablando con él y finalmente le preguntó: está bien, qué sabes hacer? Qué quieres hacer en el ashram? Y el discípulo contestó: ser tu consejero.

*Con esta actitud no es fácil encontrar la Luz del Maestro en nuestro interior.

*La actitud de entrega es muy importante.

-Qué tipo de entrega?

*Amma nos cuenta una historia que nos muestra la clase de entrega de la que nos habla.

*Historia: había un rey que se sentía superior, muy fuerte, tan poderoso como Dios, y quería que todos los habitantes de su reino le adoraran como a Dios, propagó en su reino un clima de terror: al que no me adore como a Dios le mataré.

-No muy lejos de su palacio había una ermita con un Maestro y un discípulo dijo que no aceptaba para nada los planteamientos del rey y que él sólo adoraba a Dios a través de su Maestro. Esto llegó a oídos del rey quien dijo que lo mataría, pero el discípulo no tenía miedo. Sólo obedeceré a mi Maestro, no a otras personas. Entonces el rey le detuvo y le dijo: si no estás dispuesto a adorarme como a Dios, te voy a matar.

El discípulo respondió: no tengo miedo a la muerte, podrás matar a mi cuerpo, pero no podrás tocar mi Ser. Entonces te voy a matar pide el último deseo: mi deseo final es que quiero adorar las sandalias sagradas de mi Maestro. Adóralas por última vez dijo el rey. El discípulo expresó que como condición adicional quiero ofrecerle flores y cantar los 108 nombres a mi Maestro.

-Y cantando los 108 nombres, cuando estaba por la mitad el rey se desmayó, su cuerpo no daba señales de vida, acudió el médico apresuradamente pero no entendía nada de su estado. El príncipe corrió al lado de su padre y se dio cuenta de que el discípulo había hecho algo, por lo que fue a su lado y le dijo: haz algo por mi padre y te prometo que cambiaré esta ley de adoración obligatoria al rey.

-El discípulo le dijo al príncipe: lo único que puede despertar a tu padre es el agua con la que he limpiado las sandalias de mi Maestro. Y con el agua bendita el rey resucitó.

*Entonces cambió la ley en el reino y cada cual podía adorar a su deidad preferida.

*La actitud de este discípulo es la actitud de entrega, si la tenemos no caeremos en la trampa de los gustos y aversiones, y sólo haremos lo que el Maestro nos diga.

*En la actitud de los discípulos no hay deseo de poner esfuerzo por su parte, quieren que el Maestro lo resuelva todo, y si no ocurre así se van a otros lugares, hacen cursos, y otras cosas,... e incluso hacen caso a quien les promete el diploma de la autorealización.

*Esto es lo que ocurre hoy en el mundo. Toma 100 dólares y que el polluelo rompa la cáscara, o que el capullo de la flor se abra en este mismo momento. O sea que resuelva otro mi historia personal.

*Para el despertar interior debemos obtener una madurez e ir durmiendo nuestras vasanas (hábitos).

*No podemos comprar la autorealización, como el que compra una bolsa de verduras en el mercado.

*Si corres hacia los que ofrecen la autorealización a cambio de dinero no la podrás conseguir.

*Habría mucha gente, incluso los gobernantes que la lograrían así, pero no habría paz y felicidad verdadera.

*La gente que busca la autorealización a través del dinero no tiene fe.

*La experiencia de Dios nadie la puede dar, es interna.

*Permite que la Gracia de Dios, o el Guru llegue a tu corazón.

*Historia: la del niño estudiante que no tenía ningún pantalón limpio que ponerse para ir a la escuela y se puso unos pantalones nuevos, pero le iban grandes, le iban largos. Entonces le pidió a su mamá que se los arreglara, pero la mamá le contestó que en este momento no podía pues estaba preparando el desayuno para todos, entonces se lo pidió a su hermana, quien tampoco podía porque tenía que prepararse los deberes para ir al colegio; la sirvienta de casa tampoco se los pudo arreglar porque tenía asuntos urgentes que atender, y su padre menos todavía ya que tenía que salir deprisa hacia el trabajo, por lo que el niño optó por ponerse otros pantalones aunque no estuvieran muy limpios. Luego durante el día todos pensaron en el niño y se compadecieron de él, y se dijeron voy a arreglarle los pantalones. La mamá sabiendo que eran largos le cortó un trozo y los dejó plegaditos en el mismo lugar, el papá fue después que la mamá, le cortó otro trozo y los dejó plegaditos también allí, y la hermana y la sirvienta hicieron lo mismo, por lo que los pantalones quedaron reducidos a la nada de tan cortos, después de tantos cortes.

*Esto es lo que ocurre cuando vamos de aquí para allá buscando a Maestros.

*En todo lo que los rishis nos entregaron está muy claro cómo llegar a la Realización.

-Uno puede pensar que no sirven estas enseñanzas, pero el único camino es el de las austeridades y la entrega.

*El camino del vedanta y el de la devoción no son dos. Los dos buscan la Verdad del Ser, los dos usan el discernimiento, no soy el cuerpo ni la mente, soy el Ser. A través del discernimiento entre lo eterno y lo no eterno buscan al YO, en mayúsculas, el devoto busca a Dios. De las dos maneras se busca lo mismo.

-La misma añoranza está en el vedanta y en la devoción.

*A través de la devoción lo que buscas es tu verdadera naturaleza, tu Ser.

*Las orillas están separadas por el agua, pero si quitamos el agua no existen las orillas, están unidas desde el fondo.

*Si la mente no está lo suficientemente preparada el vedanta se puede comprender de manera equivocada.

*Ejemplo: el del discípulo que siguiendo las enseñanzas del Maestro, cuando alguien le avisó que se apartara que venía un perro rabioso, no le hizo caso, porque su Maestro le decía que todo era Dios, pero cuando pasó el perro a su altura le mordió. Cuando el Maestro se enteró fue a encontrarle y le preguntó: ¿por qué no te has apartado? Porque Tú me dijiste que todo era Dios respondió el discípulo, a lo que el Maestro le dijo: la persona que te avisó de que venía un perro rabioso, también era Dios.

*Hay que discernir entre lo correcto y  lo incorrecto.

*Y como este es el estado de nuestra mente: no, al vedanta.

*Un bisturí puede tener diferentes efectos si lo pones en manos de un cirujano o de un niño pequeño.

*Los Maestros sugerían a los discípulos que siguieran el camino de la devoción, del conocimiento y de la acción desinteresada. Para otras enseñanzas más avanzadas la mente debe estar más madura.

*Cuando vas al homeópata porque te duele la cabeza, el estómago o cualquier otro órgano, el doctor empieza a preguntar por toda tu vida, desde la infancia, porque necesita saber tu historia para recetar. El médico necesita saber y avanzar para recetar, pero...

-Algunos se toman el rol de médicos, se autoproclaman médicos después de leer algunas cosas y empiezan a recetar a los demás.

*La gente del mundo quiere remedios inmediatos, no a largo plazo, se olvidan que...

-Hay que practicar la paciencia.

 

RESUMEN

Las enseñanzas de un Maestro son repetitivas, y Amma Maestra de Maestros no es la excepción.

En períodos cortos Amma repite los mismos cuentos referente a conceptos similares.

Sea cual sea el tipo de pregunta le da la vuelta y lleva la respuesta a esta repetición.

Y luego forma círculos más grandes hasta completar repeticiones más amplias de Sus enseñanzas.

Ella sabe que en la repetición está el secreto de poderlas ir aprendiendo, de poderlas ir integrando, de poderlas ir practicando.

Las enseñanzas de Amma son como un gran puzzle, y Sus mensajes, los mensajes que nos transmite son los que conforman este gran puzlle, este valioso puzzle.

Es un puzzle que contiene absolutamente todo lo que necesitamos saber, para vivir la vida en la que estamos y en la que nos ha tocado el inmenso privilegio de haber conocido a Amma.

Una vida en la que gozamos del privilegio de estar bajo el paraguas protector de la Madre Divina.

En la medida que tenemos asimilado, en la medida que tenemos integrado este puzzle, el puzzle de las enseñanzas de Amma, de acuerdo con lo que va ocurriendo en nuestra vida, recurrimos a una pieza de este puzzle, o a varias piezas del mismo, y las juntamos. Así es como nos damos cuenta del qué y para qué nos pasa una cosa, u otra, u otra. En estas piezas del puzzle de Amma encontramos el bálsamo que precisamos en cada momento para vivir cada una de las circunstancias que la vida nos propone vivir.

Me decía un devoto la semana pasada el cual se conecta a los satsangs de todas las semanas que compartimos desde el ashram de Amma en España, que todas las semanas le llega alguna perla de los satsangs que compartimos.

Pues bien se trata de coleccionar estas perlas semana, tras semana, y en cada momento que necesitamos luz para resolver dudas, conflictos, dificultades,... acudir a este tesoro, a esta cajita de perlas y alguna de ellas seguro que contiene la luz que en aquel mismo momento de nuestra vida estamos necesitando.

No hay ningún otro tesoro que se le pueda comparar a este.

En este satsang Amma nos recuerda como escuchar la Voz de Dios.

¿Cómo podemos escuchar la Voz de Dios?

¡Es tan importante la fe! la fe que tiene este niño del cuento que explica Amma. Miles de personas van a orar para que llueva debido a la sequía que está azotando a aquella región, pero sólo un niño tuvo la fe de que Dios iba a escuchar las oraciones y a complacerlas, por eso él llevaba el paraguas, pero sólo él iba preparado para lo que estaba convencido de que iba a ocurrir.

Cuando Amma habla de la inocencia del niño se refiere a esta inocencia, que Dios percibe y entonces tú puedes escuchar Su Voz, la Voz de Dios la escuchas desde esta fe, desde esta inocencia.

Hay que prepararse para que nuestra conciencia se pueda instalar en este punto.

Trabajar para llegar a este estado de conciencia no es convertirse en esclavo del Maestro, me refiero a ir encontrando pegas a lo que pretendamos que el Maestro haga o nos diga, sino a vivir con la confianza de que lo que ocurre en tu vida te lo envía el Maestro, en este caso Amma, y te lo envía por tu bien.

Esta confianza alimenta la fe, y la fe a su vez potencia en gran medida la confianza en Dios.

Lo que ocurre es que nosotros muchas veces queremos remedios para nuestros males, queremos remedios para los que consideramos malos momentos, y los queremos de inmediato, no a medio, y menos a largo plazo.

¿En dónde tenemos situada la paciencia? Una gran pieza del puzzle de las enseñanzas de Amma.

Si tenemos la paciencia que la vida nos está pidiendo en aquella situación podremos escuchar la Voz de Dios, de lo contrario acumularemos errores y en consecuencia sufrimiento.

Ya estamos con el Maestro, ya tenemos a Amma, pero hace falta que sintonicemos con Ella.

En este satsang nos dice Amma que no es suficiente estar al lado de la emisora, y la emisora es Ella evidentemente, pues si conoces la emisora, y no aprietas el botón o botones que te sintonicen con la emisora no podrás escuchar lo que la emisora está transmitiendo, no puedes escuchar la Voz de Dios.

La fe nos lleva a la entrega, y la entrega a sintonizar con la emisora, como estaba sintonizado con Dios este discípulo que no tenía miedo de que el rey lo fuera a matar, pero no quería pasar por una situación injusta, y prefería perder la vida humana antes que aceptar lo incorrecto que en este caso afectaba a los habitantes de todo el reino. El discípulo estaba escuchando la Voz de Dios con su decisión, y en este caso Dios que lo estaba observando hizo que el rey se desmayara, y en consecuencia que cambiara la ley para que cada habitante del reino pudiera elegir libremente a que Deidad adoraba.

Cuando nuestra condición pasa de devoto a discípulo, nuestro corazón se abre. Como devoto vas siguiendo al Maestro, vas mirando y leyendo otras cosas y Maestros, vas siguiendo al ego, etc., pero como discípulo ya sólo quieres vivir de acuerdo al deseo del Guru, y te centras totalmente en lo que el Guru te pide por activa y por pasiva.

Aceptas todo lo que llega a tu vida porque tienes el convencimiento de que detrás de todo lo que te llega, está la mano de Dios, está todo el amor incondicional que el Maestro te profesa.

Y la puerta del corazón está en nuestras manos el abrirla, no la puede abrir ni el mismo Guru.

El Maestro nunca forzará al discípulo a nada, por esto deja que el discípulo decida desde su libre albedrío.

Amma cuenta de aquel discípulo que estaba en su cuarto, y oye como llaman a la puerta. Pregunta ¿quién es? Y se oye desde fuera: soy tu Guru. Pasa Maestro por favor. No puedo pasar si tú no abres la puerta.

La puerta de nuestro corazón está cerrada por dentro, y sólo nosotros disponemos de la llave. Cuando esta llave la utilizamos y abrimos esta puerta, el Guru entra y se instala en nuestro corazón.

Para abrir la puerta de nuestro corazón debemos tener muy buena disposición de adoptar pase lo que pase en nuestra vida una actitud de devoción, de humildad, de fe, y entonces es cuando acude Dios en forma de Guru y nos lleva de la mano. Entonces ya escuchamos la Voz de Dios.

Escuchar la Voz de Dios, no es escuchar voces, ni ver luces mágicas, ni tener experiencias extraterrestres.

Escuchar la Voz de Dios es sintonizar con la emisora, y vivir la vida de acuerdo a los mensajes que dimanan de la emisora.

A veces le han preguntado a Amma si es fiable el abrir un libro al azar y fiarse del mensaje que hay escrito en la página por donde has abierto, u otras prácticas similares, y Amma ha dicho que a veces puede ser el mensaje cierto o el que necesitas, pero otras veces no.

Por lo que lo mejor es vivir el día a día, tomando la responsabilidad de tu propia vida, no dejar la responsabilidad de tu propia vida en  manos de otras personas, y viendo cuales son las propuestas que Dios te envía, intentarlas vivir usando el discernimiento y con la conciencia de que aquello es lo que te toca vivir, sea lo que sea, y vivirlo con audacia, con alegría, con agradecimiento al Maestro, mostrando una total gratitud a Amma.

Esto es escuchar la Voz de Dios.

Muchas gracias.

OM  NAMAH  SHIVAYA

Vídeos de Amma España

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information