• Amma





    Programas Públicos con Swami Shubamritananda Puri - Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca ( 26, 27 y 29 de Octubre)

    Swami shubamritananda Puri Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca




    suscribete
     


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA GRANOLLERS
    CALENDARIO OCTUBRE
    CALENDARIO OCTUBRE
    MYOFASCIAL
    MYOFASCIAL
    ENCUENTRO SWAMI
    ENCUENTRO SWAMI


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA PIERA
    SATSANG CON ÂNAND
    COJINES DE MEDITACIÓN RRR
    RENOVACIÓN FINCAS DE OLIVOS
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    Seva Técnicos
    SEVA TÉCNICOS
    PÍLDORAS ESPIRITUALES
    PÍLDORAS ESPIRITUALES


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES ESPAÑA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
     
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
     
    Línea de apoyo telefónico
    LÍNEA APOYO TELEFÓNICO
     
    Regala un Árbol
    REGALA UN ÁRBOL
     


    EMBRACING THE WORLD ONLINE Y ACTIVIDADES INTERNACIONAL
    Amma
    FROM AMMA'S HEART
    Amma
    AMRIT GANGA
    Amma
    AMRITA SILENT RETIROS
    meditacion flores blancas3
    MEDITACIÓN FLORES BLANCAS
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    LAYAMRITAM
    LAYAMRITAM
    Bhajans 2021
    BHAJANS 2020/21  
    KidsBhajansAlbumCover
    AMMA Y SUS HIJOS PEQUEÑOS
    Amma
    AMRITA TV
    MAHABHARATA UPANAYANAM
    MAHABHARATA UPANAYANAM



    GRUPOS DE SATSANG EN ESPAÑA

    En diferentes ciudades de España, existen lugares de reunión para prácticas espirituales, como la meditación, recitación de mantras, compartir las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales).

    Estos lugares los denominamos GRUPOS DE SATSANG. La definición de la palabra satsang de una manera simple significa reunirse para compartir acerca de la Verdad.

    Estas prácticas son puro alimento para el alma, lo que redunda en que una asistencia asidua a estas reuniones de los grupos de satsang, te va haciendo percibir la vida de diferente manera.

    Vives con más alegría, con mayor percepción de lo positivo que encierran casi todas las situaciones, y te ayuda a vivir los conflictos mirándolos desde afuera, con más paz.

    La asistencia a las reuniones de los grupos de satsang es gratuita. Prueba y decide.

    Si quieres más información, contacta con Sónsoles: 91 859 56 64 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Embracing the World: misión y visión

    Embracing the World es un colectivo internacional de obras benéficas sin ánimo de lucro fundado por la renombrada líder espiritual y humanitaria, Mata Amritaanandamayi (Amma). El principla objetivo de la ONG es aliviar la carga de los pobres del mundo, ayudándoles a cubrir cinco necesidades básicas: alimentos, vivienda, educación, cuidad sanitario y sustento.

    El carácter diferenciador de Embracing the World es su estructura organizativa, ya que todos sus administradores de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, son voluntarios. También hay un gran número de voluntarios en todos los niveles organizativos. Casi todas nuestras iniciativas humanitarias son llevadas a cabo por voluntarios. Todo esto combinado con una ética de renuncia personal demostrada por Amma y que se impregna en todos y cada uno de los niveles organizativos, permite que los fondos donados vayan directamente a los beneficiarios de nuestros proyectos, en lugar de disiparse en gastos administrativos.


    Tanto Amma, su fundadora, como la ONG que han sido reconocidos internacionalmente por sus actividades y en la actualidad Embracing the World tiene estado consultivo en la ONU. Clickando en el botón rojo puedes ir a su web oficial, y en el azul descargarte el pdf con toda la actividad hasta 2019. 

    Una necesidad es un derecho

    Creemos que tener cubiertas las necesidades básicas es un derecho fundamental de cualquier ser humano y que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de esforzarse para garantizar que, algún día, todos los seres humanos puedan vivir con dignidad, seguridad y paz. También creemos que todos —ricos o pobres— pueden marcar la diferencia en la vida de otra persona y que ningún gesto desinteresado es irrelevante. Al contrario, son las acciones desinteresadas que realizamos unos con otros las que contienen la llave de la verdadera paz: la paz del individuo, la paz en la comunidad y la paz entre las distintas culturas, naciones y fes.

    Amma ha expresado en diversas ocasiones este deseo:

    Todos los seres del mundo deberían poder dormir sin miedo, por lo menos una noche. Todo el mundo debería poder comer hasta estar lleno, por lo menos un día. Debería haber por lo menos un sólo día en el que no se registraran entradas en los hospitales debido a la violencia. Trabajando de manera desinteresada, por lo menos un día, todo el mundo debería ayudar a los pobres y necesitados. Ésta es la plegaria de Amma: que este pequeño sueño se convierta en realidad.

    Nuestra fundadora

    Amma, más conocida por su práctica de abrazar con ternura a todos los que llegan a ella, ha servido de confidente y consejera a muchas de las 31 millones de personas a las que ha abrazado a lo largo de su vida. Cada uno de los proyectos de Embracing the World se ha iniciado en respuesta a las necesidades de los pobres del mundo que han acudido a descargar sus corazones con Amma y a llorar en su hombro.

    Dónde trabajamos


    En la actualidad Embracing the World presta sus servicios en más de 40 países. Este movimientos mundial se extiende día a día, porque cada día más gente se siente inspirada por el ejemplo de Amma, y deciden compartir su tiempo, energía y recursos con aquellos menos afortunados, tanto en el planeta como dentro de sus propias comunidades.
    Algunos de los proyectos principales se encuentran en India, donde se aporta ayuda no sólo para cubrir necesidades básicas, como sustento y vivienda, sinó que se trabaja para generar comunidades autónomas ofreciendo formación y educación. También trabajamos en África, con un orfanato, en Estados Unidos donde, entre otros proyectos, se da de comer cada año a 73.000 estadounidenses a través de los cuarenta comedores repartidos por el país, en Europa, donde se llevan a cabo proyectos de permacultura y plantación de árboles, y donde nació el movimiento AYUDH, el grupo de jóvenes orientado al servicio desinteresado de Amma, y se presta ayuda de emergencia en desastres naturales como el terremoto y posterior tsunami en Japón en 2011, el terremoto de Haití en 2010, el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, o el tsunami del océano índico en 2004.

    Nuestra marca

    embracing
    El nombre "Embracing the World" se traduce en español como "Abrazando al Mundo. Evoca directamente la vocación única de Amma. Escogimos este nombre porque creemos que este simple gesto, el abrazo de una madre, ha servido tanto de catalizador como de símbolo colectivo internacional de todas las obras humanitarias que conforman Embracing the World.

     
    HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UN DONATIVO                                                                    DESCARGAR ETW-2019.pdf

    SP Cover September 22
    MATRUVANI
    Matruvani es la revista espiritual de Amma y se publicó por primera vez en 1984. A día de hoy, la revista sigue en activo y ha ido creciendo, se distribuye mediante suscripción en todo el mundo y se publica en 15 lenguas distintas. Se calcula que llega a unos 5 millones de lectores.

    La revista se envía trimestralmente, los meses de septiembre, diciembre, marzo y junio. Los contenidos hablan sobre historias espirituales, experiencias de devotos y seguidores de Amma, y el mensaje de Amma.

    Si quieres más información sobre la revista puedes consultar su página oficial en inglés, matruvani.org o suscribirte a través deEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también desde el botón.


    Qué es AYUDH?

    ayudh landing hero 1800

    \i-yüd\

    1. Palabra sánscrita que significa paz

    2. Movimiento juvenil de Embracing the World, dedicado a reforzar el papel de los jóvenes para que lleguen a ser líderes compasivos en la construcción de un mundo en paz y mucho más sostenible

    AYUDH es un movimiento juvenil internacional, dedicado a capacitar a los jóvenes para que contribuyan a un mundo pacífico y sostenible y se conviertan en líderes compasivos con un sentido de tolerancia, solidaridad y responsabilidad global.

    En AYUDH, nos impulsa el deseo de hacer algo diferente y ser catalizadores para un cambio positivo. AYUDH es un término sánscrito que significa "paz", que está simbolizado por la paloma en nuestro logotipo. AYUDH también significa "Juventud de Amma por la Unidad, la Diversidad y la Humanidad".

    El movimiento está inspirado en la vida y obra de Amma (Mata Amritanandamayi), líder espiritual y humanitario de renombre mundial. AYUDH forma el ala juvenil de Embracing the World ®, una red global de actividades caritativas guiadas por Amma que está activa en más de 40 países de todo el mundo.

    Para más información sobre AYUDH contacta con Irene y Sahaja en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Nuestro trabajo



    ETW
    CONSERVAR Y PROTEGER

    GreenFriends nace en la India en el 2001 como un movimiento para la preservación y la protección del medio ambiente. Se basa en el principio de que es nuestro deber cuidar de la naturaleza y tiene el propósito de restablecer la armonía que se ha perdido con la humanidad. Orientado inicialmente a jóvenes, hoy es un movimiento internacional en plena expansión que tiene miles de seguidores de todas las edades, en el que incluso niños muy pequeños participan de forma activa.

    Si deseas colaborar o tener más información, contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

       

       

    1
    La Astrología Védica es uno de los vedangas o miembros del Veda. Los Vedas son una tradición de conocimiento milenaria que trata sobre el desarrollo de estados superiores de conciencia. Se basa en la existencia de un cuarto estado de conciencia, conciencia pura o conciencia transcendental, que está en la base de los estados cambiantes de conciencia, vigilia, dormir, y soñar. Los Sabios Védicos consideran que tal estado es La fuente de toda la inteligencia y creatividad humana y también de todas las leyes de la naturaleza y de toda la creación.


Satsang de la semana

Satsang de la semana

e2bf3b11df0b872112757f1c2fee6e32 L

Domingo, 16 Enero 2022 21:06

Apego

¿Qué es satsang?

 

Satsang: Sat: Verdad, Ser. Sanga: unirse a.

Satsang: unirse a la Verdad, al Ser. Estar en compañía de un Mahatma (Maestro Realizado). También escuchar un debate o charla espiritual. Encuentros para hablar de la Verdad Suprema. 

En el centro Amma de Piera el satsang consiste en una breve meditación, en la recitación de los 108 nombres de Amma, lectura y reflexiones por parte de Ânand de las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales), meditación MA-OM, meditación de las flores con la voz de Amma y Arati.

Iniciamos con una breve meditación que nos sirve para interiorizarnos y estar más presentes en el ahora.


SINTESIS SATSANG 16.01.2022
Enseñanzas de Amma, compartidas por Ânand


Apego

 

*Pregunta: Se dice que debemos llevar a cabo las acciones sin tener apego a las mismas, que se deben hacer con amor y concentración, pero haciéndolo así se desarrolla apego. Este apego es un obstáculo en la vida espiritual Amma?

*Cuando los niños van a la escuela el maestro les asigna una tarea para que la hagan en casa, y cuando llegan a casa la hacen y a la mañana siguiente la entregan al maestro, y por la tarde les vuelve a dar una nueva tarea para que la hagan en su casa y cuando la recoge de las manos del maestro el niño no se queda con  la mente en  la primera tarea sino que se centra en esta segunda tarea.

*Cualquier  trabajo que hagamos debemos hacerlo con Ecuanimidad, con Conciencia, con Amor, porque si no es así nunca podremos alcanzar la perfección.

*Cuando abordamos un problema de matemáticas estamos muy conscientes en el estudio del problema, pues así debemos actuar en todo: con concentración, focalizados en lo que estamos haciendo y al mismo tiempo ser conscientes de que es Dios quien nos da la fuerza para realizar aquel trabajo de  una manera apropiada.

*Detrás de todo lo que hacemos está la mano de Dios.

*Cuando bostezamos la mano tapa nuestra boca, pero la fuerza que nos hace bostezar es la misma que nos hace mover la mano. Es la fuerza de Dios.

*Debemos ser conscientes de eso.

*Si nos volvemos egoístas y pensamos: yo hago este trabajo y lo hago muy bien. Este “yo” se mete en el medio y lo estropea todo.

*Si los carteles fluorescentes que hay en las carreteras pensaran que son ellos los que brillan y dan luz sería un craso error, pues son los faros de los coches los que les dan la luz para que informen del contenido que tienen.

*Ejemplo del Mahabharata: Krishna y Arjuna iban caminando por el bosque cuando Krishna le dijo a Arjuna, mira que árbol de mango más bonito señalando un cocotero, y Arjuna contestó: Oh! Señor que bonito es este árbol de mango.

-Al rato Krishna mientras estaban delante de un loro exclamó: Oh! Arjuna mira que pavo real tan bonito, a lo que Arjuna contestó: qué bonito pavo real Señor!

-Krishna increpó a Arjuna: pero qué te pasa, es que no tienes tu propia opinión?

-A lo que Arjuna contestó: contigo no tengo ninguna opinión personal Señor, porque Tú puedes convertir un cocotero en un mango, y a un loro en un pavo real. Todo lo que sale de tu boca es auténtico y verdadero.

*Detrás de cada acción debe haber un sentido de Entrega hacia el Maestro.

*Nuestra visión es limitada, como el que sufre cataratas que no ve bien de cerca, así nos pasa a nosotros, que no podemos ver lo que tenemos en primer plano.

*Pero un Maestro tiene la capacidad de ver las cosas del primer plano y las de más allá.

*Un Maestro vive permanentemente en la Verdad.

*Al igual que cuando tenemos fiebre, que nosotros no sabemos el porqué, pero el doctor si sabe de dónde viene la fiebre.

*Cuando éramos niños nos enseñaron que el sol sale y se pone, y lo creímos y lo podíamos afirmar porque lo veíamos con nuestros propios ojos. Pero al hacernos mayores sabemos que el sol no se mueve, siempre está ahí, sabemos que es la tierra la que gira.

*Lo mismo con un Maestro. Fe en lo que dice el Maestro ya que lo único que Él quiere es llevarte más allá de tus gustos y aversiones. Que lo puedas Aceptar todo con una sonrisa en tu cara y una actitud de Ecuanimidad.

*Amma nos cuenta una historia: la de un Maestro que dio un trozo de madera a todos los discípulos para que hicieran una escultura con la misma.

-Cuando cada uno fue al Maestro para presentarle su trabajo con la escultura terminada muchos de ellos estaban ilusionados por el buen trabajo ejecutado y el Maestro les dijo: Qué porquería de esculturas, no hay ni una de medio buena! Y las echó todas a la basura.

-Los discípulos se molestaron tremendamente al ver como tiraba al fuego esculturas realmente bien hechas, y más de la mitad de discípulos dijeron: qué clase de Maestro es este? Vámonos de aquí, busquemos otro Maestro.

-El Maestro entregó nuevas maderas a los pocos discípulos que quedaron para que hicieran nuevas esculturas, pero cuando se las fueron a entregar a pesar de que había de muy, muy bien hechas, el Maestro las echó de nuevo a la basura, de nuevo las quemó.

-Poco a poco se marcharon todos los discípulos, sólo quedó uno, quien iba realizando la tarea de hacer una escultura tras otra, y aunque realizó algunas verdaderamente preciosas el Maestro no se las aceptó y las tiró al fuego.

-Cuando ya le había tirado más de diez el Maestro le preguntó: ¿Pero qué te pasa porqué no reaccionas?

-El discípulo dijo: yo no sé nada de esculturas, yo sólo sé que debo de hacer el esfuerzo de superarme y dejar fluir. -Eres Tú el que sabe, no yo.

-El Maestro le dijo: No me gustan todas las que has hecho de esculturas, aunque las hay que son verdaderamente bonitas, pero la que más me gusta es la que he logrado esculpir en tu corazón.

*Cada situación que nos crea el Maestro es para esculpirnos.

*En Kerala está el Templo de Sabarimala, Templo del Señor Ajapa, son estos devotos que van de negro y que vienen de vez en cuando aquí, al ashram de Amritapuri.

-Hacen austeridades en la etapa de peregrinación. Se dejan esculpir, porque saben que si se dejan esculpir llegarán hasta el Señor Ajapa.

*En cierta ocasión alguien iba de picnic y compraba todo lo que le salía en el camino, compraba una cosa tras otra y las iba metiendo en el coche; quedó el coche supercargado y en el camino de vuelta el coche no resistió el peso y por demasiada carga se rompió.

*Si caminamos llenos de apegos y pensamos que somos el Hacedor la carga va a ser cada vez más pesada y nos colapsaremos.

*Pero Amma no quiere que nos colapsemos.

*No debemos andar por la vida cargando una cosa tras otra sino llegará el momento en el que no podremos andar.

-No cargar cosas innecesarias, no cargarse de apegos.

*Cuando tengamos éxito no debemos perdernos en el éxito, no debemos pensar en nosotros mismos. Si tenemos éxito es porque viene de Dios.

-Y si experimentamos lo opuesto no sentirnos mal, actitud Ecuánime en el éxito y en el fracaso.

*La Ecuanimidad de nuestra mente es el verdadero símbolo del progreso espiritual.

*En esto es en lo que deberíamos enfocarnos para tratar de obtenerla.

*Hay quien dice que como las acciones crean apego, mejor no hacer nada.

*Amma dice: mejor actuar porque incluso los pensamientos que vienen al no hacer nada son acciones.

-Pensar que el no hacer acciones nos mantendrá en paz es erróneo, las acciones nos ayudarán a crear más Ecuanimidad.

*Lo mismo que el Océano y las olas son lo mismo, lo mismo que el Océano y las olas son la misma agua; lo mismo que el oro y los ornamentos de oro son lo mismo, son el mismo oro.

-Entre el Creador y la Creación no hay ninguna diferencia, son lo mismo.

*Dios existe en todos los aspectos de la Creación.

*La actitud de sentirnos un instrumento de Dios es muy necesaria. Sentirnos como el pincel en manos del pintor, o como la pluma en manos del escritor, o como el cincel en manos del escultor, o como la tubería por donde fluye el agua del Divino Tanque.

*Debemos cultivar la actitud correcta, debemos vaciarnos y dejar que Dios nos llene.

*Es difícil cambiar una situación interior, lo único que podemos cambiar es nuestra actitud mental, y con este cambio, cambia lo externo y lo interno.

*Otra historia: Era un rey que salió a hacer una visita por su reinado y se pinchó en un pie. Muy enojado llamó el primer ministro y le ordenó que alfombrara todo el reino para el día siguiente, pues no quería volverse a pinchar de nuevo si salía de palacio.

-El ministro pensó que era una barbaridad alfombrar todo el reino porque era de un coste desorbitado, y  además tampoco había tiempo de poderlo realizar.

-Por lo que discernió para ver que solución le podía dar al rey.

-Se fue a ver al rey y le dijo: Majestad he pensado en la mejor solución, ¿qué le parece a Su Majestad que cuando salga de nuevo se ponga zapatos?

*Cambiar nuestra actitud y así cambiará la de los demás. Tenemos el poder de hacerlo.

*Actitud de Aceptación en todo tipo de situaciones sin perder por ello la conciencia sobre aquella situación.

RESUMEN

¿Qué podemos decir de los apegos?

Creo que lo que nos ocurre es que ni nos damos cuenta de los apegos que tenemos. Simplemente pensamos esto me gusta y no quiero renunciar a ello, o esto no me gusta y no tengo porque aceptarlo, me refiero a las cosas materiales, y lo damos por tan natural.

Haríamos cualquier cosa por alcanzar algo que tenemos dificultades en conseguir y que estamos con la ilusión de que llegue a nosotros. Ni siquiera nos damos cuenta de que es el apego lo que nos está empujando.

Hablando de cosas materiales nos será fácil observar el apego cuando poseemos alguna cosa, incluso a veces en cantidades más o menos importantes, pero no estamos dispuestos a compartir. Nos apegamos a ello y no queremos que nos falte. No nos damos cuenta que si lo haces circular en la dirección adecuada todo fluye mejor, porque colaboras con la Voluntad de Dios, te armonizas con Su Voluntad.

En cambio cuando algo te gusta y estás acostumbrado a consumirlo siempre que te apetece, si pruebas en algún momento de frenar el impulso, y decirte a ti mismo: ¿y qué pasa si prescindo por hoy de  tomarme esto? Con sólo esta pregunta ya te estás desapegando y si te paras un poco más y te quedas ahí sin hacer nada, sin actuar, verás como sientes un cierto alivio, este alivio representa la libertad que estás consiguiendo de ser tu quien decide y no la fuerza del apego. Y lo mismo con un vestido, y hasta con un coche.

En mi vida de empresario llegué a conducir el coche que en aquel momento era el más grande del mercado un R-25, y sí me sentía contento conduciéndolo, pero cuando soy verdaderamente feliz es ahora que uso un coche sencillo, un coche utilitario de segunda mano, no tengo la necesidad de más. La diferencia está en el cambio que Amma ha producido en mi conciencia. Como las produce en las de todos.

En cuanto a los apegos a las personas pues un poco más de lo mismo, nos apegamos a aquellas personas que nos caen bien, con  las personas que nos llevamos bien, tanto dentro de la familia como fuera de la familia, y confundimos el amor con el apego.

Te quiero decimos, o daría o haría cualquier cosa por esta persona, pero nos olvidamos que si en cualquier momento la vida nos crea una situación o diferentes situaciones de conflicto con esta o estas personas puede desaparecer todo este amor que decíamos sentir, y hasta  pueden aparecer sentimientos negativos.

¿Entonces qué ocurría ahí? ¿Era amor o era apego lo que estaba profesando a esta persona?

El amor no tiene ni pone condiciones, se ama sin más, aceptando al otro, aceptando a la otra persona tal cual es.

El apego si tiene condiciones. Sentimos amor por la otra persona si ella se comporta de una manera determinada que a nosotros es la que nos gusta y nos va bien, pero si no es así desaparece este amor.

Entonces nos podríamos preguntar: ¿Cómo es eso? ¿Era amor o era apego lo que había en esta relación?.

Pues esto nos pasa hasta con los seres más queridos.

Y esta es la diferencia: te quiero no tiene el mismo significado en nuestro interior, que te amo. Te quiero y es verdad pero le quieres con condiciones que pones tú, no la otra persona. En cambio en: te amo no hay condiciones, no pones ninguna condición.

Mi madre física que era un corazón andando, tenía un corazón como una catedral de grande, mi madre lo dio todo por la familia, por sus dos hijos, en este caso por mi hermana y por mí, pero ella decía: Cuando me haga mayor no me llevéis a una residencia pues no quiero ir allí para nada, y si me lleváis a una residencia ya habéis terminado para mi. No había otra condición para derramar su amor hacia nosotros, pero  había una, había esta.

Evidentemente después de un largo espacio de tiempo que mis padres estuvieron alternado en mi casa y la casa de mi hermana, mi madre abandonó su cuerpo en casa de mi hermana, pero no porque ella lo pidiera así, sino porque mi  hermana y yo sentíamos que tenía que ser de esta manera.

Experimenté la diferencia entre amar y querer cuando me fui a vivir a la India. Viviendo en Amritapuri con esta distancia física entre mis hijas, mi hermana,... me di cuenta que lo importante era amar, amar sin pedir nada a cambio, sin poner ninguna condición, que vivieran lo que cada una tenía que vivir, como yo mismo elegía mi propia forma de vivir, y esto fue una liberación de lo que creemos responsabilidad o amor de padres, en el amor de padres se cree muchas veces que los hijos han de hacer lo que tu crees lo mejor para ellos y no lo que ellos desean, y esto que creemos amor de padres perdura en el tiempo, incluso hasta que los hijos ya son mayores y han formado sus propias familias. En general un padre y  una madre siempre ven a sus hijos como si fueran pequeños y necesitaran de su ayuda y protección. Y esto está bien, pero sobre todo lo que está bien es cuando cambias lo que tu quieres, por lo que desean ellos. Ahí esta la diferencia entre querer y amar.

Al principio de vivir en Amritapuri mi hermana le dijo a mi hija la mayor: y tu padre qué? Se va a la India y nos deja aquí  a todas. Mi hija le respondió: cuesta de comprender no tía que mi padre ponga primero a Dios en su vida?, que ponga a Dios antes que a nosotras?.

Como hacía todos los tours con Amma, cuando venía al tour de Europa con Amma cada año me quedaba 2 ó 3 semanas aquí para resolver cosas, y uno de los años que vine cuando ya había terminado lo que tenía que atender aquí fui a despedirme de mi hermana que vive en  las afueras del pueblo, eran fechas cercanas a Navidad y estábamos allí  en el porche de su casa y mi hermana me decía: pues quédate unos días más hermano, ahora va a ser Navidad y estaremos todos juntos como siempre, y le respondí: mira hermana ya lo tengo todo hecho aquí y me voy, además el trabajo que te daría pues ya no como antes, pues te haré lo que tu comes ahora no te preocupes, pero quédate, decía mi  hermana. Gracias hermana pero me voy. Ella estaba llorando y me dijo: mira hermano no entiendo nada de lo que haces pero estoy contenta porque te veo feliz.

Cuando practicas el desapego, llegas a estos resultados, todo fluye mejor, todos somos más felices.

Los apegos son condicionantes muy fuertes en nuestras vidas, y la verdad es que cuando nos vamos dando cuenta de esto es cuando empezamos a querer liberarnos de estos apegos que nos atenazan, de estos apegos que condicionan nuestra manera de vivir.

Cuando practicamos el desapego. Cuando por ejemplo después de darnos cuenta de un apego, estamos en disposición de trabajarlo y hacer el esfuerzo de practicar el desapego, el resultado adonde nos lleva este esfuerzo nos agrada, hay algo ahí que nos hace sentir a gusto.

Y entonces es cuando nos damos cuenta de que el desapego nos ha facilitado una buena descarga de peso, pues esto es el apego una carga que llevamos en nuestras espaldas. Y esto te anima a hacer más veces el esfuerzo de practicar el desapego.

Tenemos pues el apego a las cosas materiales, el apego a las personas, y hay más apegos por supuesto, como el apego a los resultados de nuestras acciones, queremos que ocurra un resultado determinado cuando realizamos acciones. Voy a hacer esto, y lo voy a hacer de esta manera para conseguir esto, para que ocurra esto.

El apego al resultado de nuestras acciones como los otros apegos no nos beneficia para nada, pues en este momento estamos identificados con nosotros mismos, yo hago, para nada tenemos en cuenta a Dios, que en definitiva es quien va a poner el resultado. Y siempre va a poner el resultado que sea el más conveniente para nosotros, aunque no sea el que nosotros habíamos previsto.

El apego a los resultados es uno de los incordios que más nos pueden llegar a perturbar.

Es muy conveniente reflexionar en cualquier cosa que hagamos, en cualquier cosa que nos pase en la vida, reflexionar en si lo que hemos hecho lo hemos realizado correctamente, o reflexionar si podemos hacer alguna cosa más además de las que hemos hecho, y si estos factores están en orden, si estos factores son correctos dejar de preocuparnos por el resultado sea el que sea. Y no sólo esto sino que atender este resultado con todo nuestro amor.

Veamos lo que nos dice Amma respecto a estos temas:

“Cualquier trabajo que hagamos debemos hacerlo con Ecuanimidad, con Conciencia, con Amor, porque si no es así nunca podremos alcanzar la perfección”.

“Debemos actuar con concentración, focalizados en lo que hacemos, y al mismo tiempo ser conscientes de que es Dios quien nos da la fuerza para realizar aquel trabajo y realizarlo de una manera apropiada”.

“Detrás de todo lo que hacemos está la mano de Dios”.

El contenido de este mensaje de Amma es la Entrega. No hago nada por mi mismo, no podría hacer nada si Dios no me diera la fuerza, si no me transmitiera la energía para  hacerlo. Con este pensamiento te pones a un lado y dejas el espacio a Dios. Este es el principio de convertirte en instrumento de Dios. Y cuando actúas como instrumento de Dios ya no  hay preocupación, y no hay preocupación porque el apego ha desaparecido. Y ahí está naciendo el único apego válido. El apego a Dios, el apego por Dios.

Y para esto necesitamos tener fe, fe en lo que Amma nos dice, fe en lo que Amma envía a cada una de nuestras vidas, fe en que aquello que Amma nos envía, sea lo que sea, es lo mejor para nosotros. Pues todo o muchas de las circunstancias que Ella nos va a crear es para que te liberes de los apegos.

El ejemplo lo tenemos en el único discípulo que siguió al Maestro a pesar de la cantidad de esculturas de madera, algunas muy bien hechas, casi perfectas que el Maestro se las echó a la basura, se las quemó.

El discípulo siguió haciendo esculturas, una tras otra, sin opinar: Tú sabes le dijo al Maestro, yo no sé nada.

Este discípulo no tenía apego a “sus” esculturas, este discípulo sentía apego por el Maestro, este discípulo tenía apego a Dios. Tenía fe.

Los apegos son una carga que tenemos que soportar, deberíamos estar alerta en no desarrollar más apegos, e ir liberándonos poco a poco de los que tenemos acumulados, sino nos puede pasar como a la persona que iba de picnic y compraba todo lo que le gustaba apegándose a estas cosas, y finalmente se le rompió el coche de tanto que lo cargó. Y Amma nos dice que no quiere que nos colapsemos.

Y esto lo podremos conseguir usando el discernimiento como lo usó el ministro, quien le aconsejó al rey que era más práctico que usara zapatos, antes que alfombrar todo el reino.

Lo que más nos puede ayudar es tener la disposición de cambiar, instalarnos en querer cambiar nuestra actitud, es así como no sólo podremos mejorar nuestra calidad de vida, sino que también notaremos cambios en nuestro entorno. Amma nos dice que tenemos el poder de hacerlo.

Los cambios deberían estar instalados en tener el convencimiento de que Dios es Todo, de que Dios existe en todos los aspectos de la Creación, personas, cosas,...TODO.

Porque si hacemos este trabajo irán cayendo los apegos, e irán cayendo porque estaremos en disposición de Aceptar todo aquello que la vida nos proponga vivir.

Cuando hay Aceptación, cuando hay Aceptación en todo tipo de situaciones, el apego no existe.

Una Aceptación llena de conciencia. Aceptamos conscientemente lo que la vida nos envía y reflexionamos en la enseñanza que nos quiere transmitir aquella situación.

La Aceptación consciente nos llevará al desapego.

El desapego diluirá como a un terrón de azúcar a los apegos.

Muchas gracias.

OM NAMAH SHIVAYA

Vídeos de Amma España

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information