• Amma





    Programas Públicos con Swami Shubamritananda Puri - Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca ( 26, 27 y 29 de Octubre)

    Swami shubamritananda Puri Centro Amma Granollers, Sevilla y Mallorca




    suscribete
     


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA GRANOLLERS
    CALENDARIO OCTUBRE
    CALENDARIO OCTUBRE
    MYOFASCIAL
    MYOFASCIAL
    ENCUENTRO SWAMI
    ENCUENTRO SWAMI


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES CENTRO AMMA PIERA
    SATSANG CON ÂNAND
    COJINES DE MEDITACIÓN RRR
    RENOVACIÓN FINCAS DE OLIVOS
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    KARMA YOGA TRITURAR RAMA
    Seva Técnicos
    SEVA TÉCNICOS
    PÍLDORAS ESPIRITUALES
    PÍLDORAS ESPIRITUALES


    EMBRACING THE WORLD ACTIVIDADES ESPAÑA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
    ENCUENTRO CON SWAMI SEVILLA
     
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
    ENCUENTRO CON SWAMI MALLORCA
     
    Línea de apoyo telefónico
    LÍNEA APOYO TELEFÓNICO
     
    Regala un Árbol
    REGALA UN ÁRBOL
     


    EMBRACING THE WORLD ONLINE Y ACTIVIDADES INTERNACIONAL
    Amma
    FROM AMMA'S HEART
    Amma
    AMRIT GANGA
    Amma
    AMRITA SILENT RETIROS
    meditacion flores blancas3
    MEDITACIÓN FLORES BLANCAS
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    MANTRA JAPA NIVEL 1
    LAYAMRITAM
    LAYAMRITAM
    Bhajans 2021
    BHAJANS 2020/21  
    KidsBhajansAlbumCover
    AMMA Y SUS HIJOS PEQUEÑOS
    Amma
    AMRITA TV
    MAHABHARATA UPANAYANAM
    MAHABHARATA UPANAYANAM



    GRUPOS DE SATSANG EN ESPAÑA

    En diferentes ciudades de España, existen lugares de reunión para prácticas espirituales, como la meditación, recitación de mantras, compartir las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales).

    Estos lugares los denominamos GRUPOS DE SATSANG. La definición de la palabra satsang de una manera simple significa reunirse para compartir acerca de la Verdad.

    Estas prácticas son puro alimento para el alma, lo que redunda en que una asistencia asidua a estas reuniones de los grupos de satsang, te va haciendo percibir la vida de diferente manera.

    Vives con más alegría, con mayor percepción de lo positivo que encierran casi todas las situaciones, y te ayuda a vivir los conflictos mirándolos desde afuera, con más paz.

    La asistencia a las reuniones de los grupos de satsang es gratuita. Prueba y decide.

    Si quieres más información, contacta con Sónsoles: 91 859 56 64 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Embracing the World: misión y visión

    Embracing the World es un colectivo internacional de obras benéficas sin ánimo de lucro fundado por la renombrada líder espiritual y humanitaria, Mata Amritaanandamayi (Amma). El principla objetivo de la ONG es aliviar la carga de los pobres del mundo, ayudándoles a cubrir cinco necesidades básicas: alimentos, vivienda, educación, cuidad sanitario y sustento.

    El carácter diferenciador de Embracing the World es su estructura organizativa, ya que todos sus administradores de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, son voluntarios. También hay un gran número de voluntarios en todos los niveles organizativos. Casi todas nuestras iniciativas humanitarias son llevadas a cabo por voluntarios. Todo esto combinado con una ética de renuncia personal demostrada por Amma y que se impregna en todos y cada uno de los niveles organizativos, permite que los fondos donados vayan directamente a los beneficiarios de nuestros proyectos, en lugar de disiparse en gastos administrativos.


    Tanto Amma, su fundadora, como la ONG que han sido reconocidos internacionalmente por sus actividades y en la actualidad Embracing the World tiene estado consultivo en la ONU. Clickando en el botón rojo puedes ir a su web oficial, y en el azul descargarte el pdf con toda la actividad hasta 2019. 

    Una necesidad es un derecho

    Creemos que tener cubiertas las necesidades básicas es un derecho fundamental de cualquier ser humano y que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de esforzarse para garantizar que, algún día, todos los seres humanos puedan vivir con dignidad, seguridad y paz. También creemos que todos —ricos o pobres— pueden marcar la diferencia en la vida de otra persona y que ningún gesto desinteresado es irrelevante. Al contrario, son las acciones desinteresadas que realizamos unos con otros las que contienen la llave de la verdadera paz: la paz del individuo, la paz en la comunidad y la paz entre las distintas culturas, naciones y fes.

    Amma ha expresado en diversas ocasiones este deseo:

    Todos los seres del mundo deberían poder dormir sin miedo, por lo menos una noche. Todo el mundo debería poder comer hasta estar lleno, por lo menos un día. Debería haber por lo menos un sólo día en el que no se registraran entradas en los hospitales debido a la violencia. Trabajando de manera desinteresada, por lo menos un día, todo el mundo debería ayudar a los pobres y necesitados. Ésta es la plegaria de Amma: que este pequeño sueño se convierta en realidad.

    Nuestra fundadora

    Amma, más conocida por su práctica de abrazar con ternura a todos los que llegan a ella, ha servido de confidente y consejera a muchas de las 31 millones de personas a las que ha abrazado a lo largo de su vida. Cada uno de los proyectos de Embracing the World se ha iniciado en respuesta a las necesidades de los pobres del mundo que han acudido a descargar sus corazones con Amma y a llorar en su hombro.

    Dónde trabajamos


    En la actualidad Embracing the World presta sus servicios en más de 40 países. Este movimientos mundial se extiende día a día, porque cada día más gente se siente inspirada por el ejemplo de Amma, y deciden compartir su tiempo, energía y recursos con aquellos menos afortunados, tanto en el planeta como dentro de sus propias comunidades.
    Algunos de los proyectos principales se encuentran en India, donde se aporta ayuda no sólo para cubrir necesidades básicas, como sustento y vivienda, sinó que se trabaja para generar comunidades autónomas ofreciendo formación y educación. También trabajamos en África, con un orfanato, en Estados Unidos donde, entre otros proyectos, se da de comer cada año a 73.000 estadounidenses a través de los cuarenta comedores repartidos por el país, en Europa, donde se llevan a cabo proyectos de permacultura y plantación de árboles, y donde nació el movimiento AYUDH, el grupo de jóvenes orientado al servicio desinteresado de Amma, y se presta ayuda de emergencia en desastres naturales como el terremoto y posterior tsunami en Japón en 2011, el terremoto de Haití en 2010, el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, o el tsunami del océano índico en 2004.

    Nuestra marca

    embracing
    El nombre "Embracing the World" se traduce en español como "Abrazando al Mundo. Evoca directamente la vocación única de Amma. Escogimos este nombre porque creemos que este simple gesto, el abrazo de una madre, ha servido tanto de catalizador como de símbolo colectivo internacional de todas las obras humanitarias que conforman Embracing the World.

     
    HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UN DONATIVO                                                                    DESCARGAR ETW-2019.pdf

    SP Cover September 22
    MATRUVANI
    Matruvani es la revista espiritual de Amma y se publicó por primera vez en 1984. A día de hoy, la revista sigue en activo y ha ido creciendo, se distribuye mediante suscripción en todo el mundo y se publica en 15 lenguas distintas. Se calcula que llega a unos 5 millones de lectores.

    La revista se envía trimestralmente, los meses de septiembre, diciembre, marzo y junio. Los contenidos hablan sobre historias espirituales, experiencias de devotos y seguidores de Amma, y el mensaje de Amma.

    Si quieres más información sobre la revista puedes consultar su página oficial en inglés, matruvani.org o suscribirte a través deEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también desde el botón.


    Qué es AYUDH?

    ayudh landing hero 1800

    \i-yüd\

    1. Palabra sánscrita que significa paz

    2. Movimiento juvenil de Embracing the World, dedicado a reforzar el papel de los jóvenes para que lleguen a ser líderes compasivos en la construcción de un mundo en paz y mucho más sostenible

    AYUDH es un movimiento juvenil internacional, dedicado a capacitar a los jóvenes para que contribuyan a un mundo pacífico y sostenible y se conviertan en líderes compasivos con un sentido de tolerancia, solidaridad y responsabilidad global.

    En AYUDH, nos impulsa el deseo de hacer algo diferente y ser catalizadores para un cambio positivo. AYUDH es un término sánscrito que significa "paz", que está simbolizado por la paloma en nuestro logotipo. AYUDH también significa "Juventud de Amma por la Unidad, la Diversidad y la Humanidad".

    El movimiento está inspirado en la vida y obra de Amma (Mata Amritanandamayi), líder espiritual y humanitario de renombre mundial. AYUDH forma el ala juvenil de Embracing the World ®, una red global de actividades caritativas guiadas por Amma que está activa en más de 40 países de todo el mundo.

    Para más información sobre AYUDH contacta con Irene y Sahaja en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Nuestro trabajo



    ETW
    CONSERVAR Y PROTEGER

    GreenFriends nace en la India en el 2001 como un movimiento para la preservación y la protección del medio ambiente. Se basa en el principio de que es nuestro deber cuidar de la naturaleza y tiene el propósito de restablecer la armonía que se ha perdido con la humanidad. Orientado inicialmente a jóvenes, hoy es un movimiento internacional en plena expansión que tiene miles de seguidores de todas las edades, en el que incluso niños muy pequeños participan de forma activa.

    Si deseas colaborar o tener más información, contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

       

       

    1
    La Astrología Védica es uno de los vedangas o miembros del Veda. Los Vedas son una tradición de conocimiento milenaria que trata sobre el desarrollo de estados superiores de conciencia. Se basa en la existencia de un cuarto estado de conciencia, conciencia pura o conciencia transcendental, que está en la base de los estados cambiantes de conciencia, vigilia, dormir, y soñar. Los Sabios Védicos consideran que tal estado es La fuente de toda la inteligencia y creatividad humana y también de todas las leyes de la naturaleza y de toda la creación.


Satsang de la semana

Satsang de la semana

e2bf3b11df0b872112757f1c2fee6e32 L

Martes, 11 Enero 2022 15:34

Pada Puja y Arati

¿Qué es satsang?

 

Satsang: Sat: Verdad, Ser. Sanga: unirse a.

Satsang: unirse a la Verdad, al Ser. Estar en compañía de un Mahatma (Maestro Realizado). También escuchar un debate o charla espiritual. Encuentros para hablar de la Verdad Suprema. 

En el centro Amma de Piera el satsang consiste en una breve meditación, en la recitación de los 108 nombres de Amma, lectura y reflexiones por parte de Ânand de las enseñanzas de Amma, bhajans (cantos devocionales), meditación MA-OM, meditación de las flores con la voz de Amma y Arati.

Iniciamos con una breve meditación que nos sirve para interiorizarnos y estar más presentes en el ahora.


SINTESIS SATSANG 09.01.2022
Enseñanzas de Amma, compartidas por Ânand


Pada Puja y Arati

 

*Pregunta: Me gusta el Arati, aunque otros prefieren la Pada Puja. ¿Amma cuál es el significado de los dos y la diferencia entre ambos?

*No hay diferencia entre ambos, tanto uno como otro representan un ideal de entrega. Hay devotos que hagan lo que  hagan, cualquier trabajo lo convierten en Pada Puja.

*Este es el estado que debemos de alcanzar, esta debe ser la Meta.

*Cuando estamos parados sobre nuestros pies nos mantenemos firmes.

*Cuando adoramos los pies del Maestro adoramos a la Verdad, adoramos a la Conciencia Suprema que el Maestro representa. Él es la encarnación de la Verdad, Él es la encarnación del dharma, de la compasión, de los valores divinos. Él es toda la existencia de estas cualidades.

*Esto ayuda al discípulo a entrar más y más en Su vida, la vida del Maestro.

*Un Maestro es dulce en el interior y en el exterior como un cono de helado, tanto el helado como el cono son dulces. Así es un Maestro. Adorar al Maestro con contacto externo nos ayudará a saborear la dulzura interna, estos contactos nos llevarán a la dulzura interior nuestra.

*A través de estas adoraciones uno va entregando su ser, su ego a lo divino, y así podemos transformarnos en un instrumento en las manos del Maestro, como una pluma en las manos del escritor, o un pincel en las manos del pintor.

*Cuando leemos los textos del Guru, cuando vemos sus fotos, hacemos la interpretación de esta adoración. Adorar los pies del Maestro es mucho más que adorar Su cuerpo, es adorar los valores en que el Maestro está establecido, y esto nos recuerda que debemos vivir de acuerdo a estos valores.

*Si estos valores no se respetan, si no te embebes de estos valores, se produce la desarmonía.

*En cambio la actitud de entrega nos hará ir más rápido en el camino espiritual, como si viajáramos en un autobús expreso.

*Amma pone el ejemplo de los autobuses de Kerala que los hay que paran en todos los lugares y satisfacen los deseos de cada uno de los pasajeros: pararse de picnic, parar para bañarse, parar, parar, parar,... y evidentemente no se sabe nunca a que hora van a llegar; pero los hay que son expresos, son los que salen a la hora en punto, están atentos y concentrados en el trayecto sin paradas de ningún tipo y claro llegan al destino a la hora prevista, sin ningún  retraso.

*Cuando desarrollamos la actitud correcta de Entrega viajamos en un autobús expreso, estamos focalizados en la Meta.

*En los autobuses que no son expresos hay muchas cosas que nos distraen.

*En el mundo con todo lo abierto que es, es muy difícil, es como ponerse azúcar en la boca y no salivar. Hay muchas atracciones en el mundo que hacen muy difícil focalizarse en la Verdad.

*La actitud de entrega es lo que nos mantendrá focalizados, porque se desarrolla la actitud interna correcta.

*En Kerala no pueden crecer los manzanos debido a las tres temperaturas que tenemos, calor, más calor y mucho más calor. El manzano se desarrolla en el norte de la India porque necesita frío para que la semilla pueda germinar.

*A través de la entrega hacemos que la semilla germine. Pada Puja y Arati se realizan para desarrollar el clima interno adecuado.

*La meta es trascender el ego y hacernos Uno con Dios. Todas las prácticas son para acercarnos a Dios. Todas las prácticas nos ayudan a acercarnos a Él en nuestro interior. Todas las prácticas nos ayudan a acercarnos a la Meta.

*Cada persona tiene su camino, a unos les gusta la introspección, a otros la devoción, a otros la acción. La misma Verdad se puede alcanzar por diferentes caminos.

*En este Templo se puede entrar por diferentes puertas.

*Depende de la dispersión y actitud mental de cada uno.

*Cualquier acción que realicemos, si comprendemos los rituales serán una ofrenda al Señor.

*A Amma inicialmente no le gustaba que le hicieran pada pujas, pero mucha gente lo pedía. A Amma no le gusta que la gente le venere, a Amma sólo le gusta servir a Sus hijos, pero alguien vino y le dijo que era un deseo muy fuerte y sincero que tenía de hacerle una pada puja, y Amma aceptó. Como allí había más personas pues otro dijo, yo también quiero hacer una pada puja a la Madre y así se esparció.

*Cada pada puja cuesta 10 ó 15 minutos. ¿Cómo puede atender Amma a todos los hijos que se la piden?

*Bombay Aachen quien abandonó su cuerpo hace un tiempo le dijo a Amma que esto no podía continuar así, pues era un exceso de gente que quería hacer la pada puja, y creó una cantidad de normas y requisitos para que disminuyeran las peticiones de pada pujas. Pero las peticiones no descendieron porque todos cumplieron los requisitos; hubo algunos que trabajaron duro para ganar el dinero y poder pagar el importe.

*Amma no quiere nada de nadie.

*Amma sólo quiere el amor entre sus hijos.

*Cuando miramos el amor que la gente experimenta en el mundo vemos que hay mucho egoísmo detrás. Amma no espera nada de nadie, Amma sólo quiere dar.

*Amma nos da un ejemplo: había un niño muy enfermo que fue admitido en el hospital que le llevaron sus padres, y en cierta ocasión su madre estaba a su lado y el niño le contaba que los médicos y las enfermeras eran muy amables con él, se sentía muy amado y querido, incluso se sentía más querido que por sus propios padres, y su madre no decía nada, sólo sonreía. En este instante entró una enfermera a la habitación y le dio un papel a la señora. El niño se interesó por el papel. ¿Qué es este papel mamá? Su madre le dijo: esto es la factura del amor con el que te han tratado.

*Hay muchos hilos y ataduras en el amor del mundo, pero en el amor de Amma, Ella no quiere atar a nadie.

*Por trece años aquí en el ashram, desde el inicio como ashram no se cobraba la comida a nadie, pero hubo problemas pues había gente que venía a las tres comidas, se hinchaba de comer pero no hacía nada, no colaboraba con los trabajos del ashram. La madre de Cúrcuma quien hace 25 años que está aquí cocinaba para todos, horas y horas, le salían ampollas por todo el cuerpo del calor del fuego, pero la gente no lo apreciaba.

-Swami Paramatmananda se sentía mal con esta actitud de la gente y fue a Amma y le dijo: la gente viene aquí a agotar su prarabdha pero los holgazanes no sólo no agotan el karma sino que lo incrementan. Esto no puede seguir así Amma. De esta manera fue como se empezó a dar donativos para poder comer. Después nació la cantina.

-En aquellos tiempos había 3 DeviBhavas a la semana y todos los bramacharis ayudaban en la cocina por la gente que venía, pero ellos no podían comer hasta que no hubieran comido todos los demás y pasaban hambre, pues después de cocinar se sentaban a cantar bhajans y estos duraban mucho tiempo, hasta que Amma se dio cuenta que las visitas no lo apreciaban.

-Había trabajos en el ashram como mover arena con capazos para ir ganando terreno a la ría, al bakwater, pero los visitantes no colaboraban para nada, ni siquiera los residentes del ashram ayudaban, y Amma sintió que se debía valorar lo que se hacía y se empezó a cobrar la comida.

*En la pada puja ya se ha dicho como la normalizó Bombay Aachen, y los donativos que le hacen a Amma en las pada pujas, como oro y otros objetos valiosos Amma los utiliza para las bodas gratis que Amma hace libre de coste, y lo hace cada año. Ya sabéis que aquí una boda vale mucho dinero y la gente quiere casarse aunque no tenga dinero, pues para esta gente usa Amma los donativos de las pada pujas. Amma no se queda con nada.

*A través de estas prácticas del Arati y la pada puja debe crecer nuestra conciencia.

*Debemos alcanzar a ver como en el cuerpo del Maestro está contenido todo el Universo.

*Debemos ir más allá de lo que nos gusta y de lo que no nos gusta, ahora estamos gobernados por esto. Si no vamos más allá de los gustos y aversiones no podremos alcanzar este estado.

*Si lo alcanzamos todo se convertirá en una ofrenda al Maestro. Lo podremos hacer todo sin problemas, tanto si nos gusta como si no.

*Hay personas que  leen las escrituras y dicen todo es Dios, pero no lo llevan a la práctica, porque están gobernados  por los gustos y aversiones.

*Todo es Dios, dicen, pero les pinchas con  un alfiler y reaccionan: ¿No sabes quién soy yo? Yo sé mucho de las escrituras, soy muy poderoso, te voy a castigar.

*Es fácil hablar de espiritualidad pero debemos pasar a la experiencia, debemos experimentarlo.

*Por esto Amma dice que lo que conseguimos a través de la  práctica espiritual es la ecuanimidad de la mente en todas las situaciones.

*Si te puedes mantener ante cualquier situación y ante el frío y el calor sin reaccionar, esto es ecuanimidad. En la ecuanimidad el reino interno no se afecta por nada ni por nadie. Es muy difícil pero es posible conseguirlo estando en  un cuerpo humano.

*Esto es lo que hace el Maestro con el discípulo, llevarle poco a poco a este estado.

*Toda la riqueza está en el interior del discípulo. El Maestro sólo remueve lo que al discípulo le impide ver esta riqueza. El Maestro elimina las cataratas que el discípulo tiene en la vista para que vea la Luz correcta.

*El Maestro es un escultor que va esculpiendo, que va quitando lo no deseado para que aparezca la preciosa escultura. El Maestro ya tiene la visión de esta escultura y va esculpiendo hasta que la consigue.

*Somos el Alma Suprema, pero no somos conscientes de ello.

*Ejemplo: un hombre tenía un anillo de diamantes super valioso y cuando tuvo que hacer un trabajo determinado  se lo guardó en el bolsillo, y cuando terminó el trabajo se le  había olvidado donde había puesto el anillo, y lo buscó por todas partes, estaba desesperado, hasta que llegó un amigo y le dijo: ¿qué te pasa? ¿porqué estás tan alterado? Y le dijo: es que he perdido lo más querido por mí, mi anillo de diamantes, y el amigo le dijo: y este bulto que tienes en el bolsillo qué es?

*Todos somos encarnaciones divinas pero no somos conscientes de esta verdad. Necesitamos hacer el esfuerzo  y mantener la actitud correcta, de esta manera lo conseguiremos experimentar.

*Desarrollando la actitud correcta, desarrollando el amor y la fortaleza alcanzaremos la experiencia y ya nunca nos apegaremos a nada, y seremos siempre humildes en todas las situaciones.

*Amma nos da otro ejemplo, la mantequilla flotando en el agua. Estás en el mundo pero no te apegas a nada. -Mantén los  apegos a cosas superiores, a ideales superiores.

*A través de la entrega se consiguen estos objetivos y entonces te das cuenta de que todas tus acciones las realizas gracias a Dios, te das cuenta de que hay un poder que está detrás de cada acción que realizas.

-Necesitamos adquirir conciencia de esta Verdad.

*Detrás de cada una de nuestras acciones está el Guru. Con esta conciencia veremos al Maestro en todo.

-No es fácil pero es posible conseguirlo en esta vida, mientras ocupamos este cuerpo.

*Así vamos purificando las negatividades.

*Cuando te das cuenta y realizas que no  hay nadie más que tú mismo desaparecen las negatividades. Date cuenta de esto y así desaparecerá toda negatividad en ti.

*Sólo existes tú. Sólo existe Dios. Se necesita mucho esfuerzo pero si lo conseguimos ya nada te podrá perturbar. En este caso sólo sentiremos pura bienaventuranza.

*Ahora estamos apegados a la mente y al cuerpo, tenemos nuestras ideas preconcebidas y esto nos lleva al sufrimiento.

*A veces vemos  una rana y tenemos la expectativa de que se comporte como un elefante y si no lo hace nos enfadamos.

*Super imponemos cosas a otras personas, pero puede que el otro no pueda o no quiera, y esto nos lleva al dolor.

*Si logramos la ecuanimidad interior todo lo veremos desde la Luz correcta, no nos apegaremos a nada.

*Si no lo podemos hacer así nunca sentiremos contentamiento en la vida, siempre esperaremos que las cosas del mundo nos hagan felices y aunque lo consigamos no seremos felices hasta que nos demos cuenta de que la felicidad sólo está en nuestro interior.

*Historia: la de un joven que se quiso comprar un coche ford fiesta como el de su vecino y trabajó y luchó hasta que consiguió reunir el dinero. Con el coche paseaba a su novia, a sus padres que también le prestaron dinero para comprarlo, y era el hombre más feliz de la tierra con su ford fiesta. Pero... al mes de estrenar el coche se puso triste y apesadumbrado, todos le preguntaban que le pasaba, y a un amigo le confesó: he sido feliz durante todo este mes con mi coche, pero hace tres días mi vecino se ha comprado un coche mercedes benz al que yo no podré acceder nunca. El mismo coche que le daba felicidad se convirtió en causa de sufrimiento. Esta es  la naturaleza del mundo.

*La Fuente de la felicidad no está en el mundo externo, sino en el interno.

*Cambiar la actitud mental. Con la actitud mental correcta automáticamente habrá cambios en el mundo externo.

-Esta debería ser nuestra focalización: actitud mental correcta.

*En el  presente no es fácil desarrollar esta actitud de entrega, por nuestra identificación con las pasiones bajas.

*Debemos focalizarnos en Dios y hacer el esfuerzo consciente de comprensión.

*Ahora estamos pendientes de los demás, nuestra felicidad depende de los demás, nuestra felicidad depende de los otros, pero los otros esperan lo mismo de nosotros.

*Amma ama mucho a los animales, especialmente a los perros, los perros escuchan todo y aceptan todo de su maestro, y obedecen incluso cuando se les pega y lamen los pies de su maestro.

*En el mundo todos quieren gobernar, todos quieren dominar y gobernar sobre los otros.

*Nadie quiere escuchar al otro ni dar nada, sólo tomar, tomar más y más, por esto hay tanta infelicidad.

-Mirar al animal doméstico, siempre obedece.

*Debemos ir más allá de estas expectativas, debemos trascenderlas a través de la entrega. Así alcanzaremos la felicidad tanto en la presencia física del Maestro, como alejados del cuerpo de Amma.

*Este es el significado de la Pada Puja y el Arati.

RESUMEN

Pada Puja, Arati. Dos prácticas muy significativas en las que la persona que pregunta busca la diferencia que hay, la diferencia que hay de una en relación con la otra. A él , al que pregunta le gusta más el Arati.

Y Amma le dice que ahí es donde nos equivocamos, esta práctica me gusta más, esta práctica me gusta menos, pues en este momento ya estamos instalados en lo que nos gusta y lo que no nos gusta tanto, y este es un obstáculo que tenemos que traspasar, posiblemente el más importante.

Es precioso ver cuando le hacen un Pada Puja a Amma. He tenido la oportunidad de presenciar muchos cuando vivía en Amritapuri, y ver las caras de devoción de las familias o grupos que le hacen la Pada Puja a Amma es toda una motivación. Con qué concentración, con que entrega le tocan, le adornan, le lavan, le secan los pies a Amma. Los sagrados Pies de la Madre Divina.

Nos dice Amma en este satsang que es mucho más importante adorar a los sagrados pies del Maestro que a su propio cuerpo, pues los pies contienen todas las cualidades divinas del Maestro.

Para la Pada Puja, y desde tiempos inmemoriales se usan productos naturales que nos ofrece la Naturaleza: agua, agua de rosas, ghee, iogurt, miel,... y toda esta mezcla de productos que han bañado los sagrados pies del Maestro luego se ofrece como prasad a los asistentes, para que se tomen un poquito.

Nosotros en nuestra ignorancia por no conocer esta Verdad eterna, hasta nos parece algo raro tomarnos los productos que han pasado por los pies de un ser humano. No conocemos el verdadero significado y la divinidad que contienen estos productos y que es algo verdaderamente especial tomarte un poquito.

En cierta ocasión le ofrecieron a un occidental, español por cierto, una cucharadita de la mezcla de productos utilizados en  la Pada Puja, de los productos que habían pasado por los pies de Amma, era en esta época que vivía en Amritapuri, y dijo: Ah! No, yo no me voy a tomar esto. Luego se lo explicamos y ya comprendió.

Por esto es tan importante tocar los pies del Maestro, o tener alguna cosa que hayan pisado Sus sagrados Pies.

Cuando Amma me dijo de venir a representarla en Su ashram de Piera, swamini al enterarse me dijo toma unas sandalias de Amma para que las puedas poner en el altar del ashram, y otro swami hizo lo mismo me entregó otro par de sandalias para poner en el altar de Amma.

Los dos pares son de madera, y en una Pada Puja que le hicieron a Amma en Amritapuri, pude conseguir con la ayuda de otra persona y sobre todo la Gracia de Amma, que los dos pares de sandalias estuvieran unos segundos en los sagrados pies de Amma al terminar la Pada Puja, por lo que hay dos juegos de sandalias de madera en el ashram que contienen toda la concentración de la divinidad que atesoran los sagrados pies de Amma. Y ocurrió como digo al final de un Pada Puja.

El Arati ya lo conocemos todos y si nos armonizamos con él cuando se celebra, se mueven cosas en nuestro interior, que en definitiva es de lo que se trata.

Nos lo dice Amma en este satsang: todas las prácticas espirituales tienen el mismo objetivo: apaciguar a la mente.

Ganar conciencia, hacernos conscientes. Todas las prácticas son para acercarnos a Dios.

En realidad lo que hay que tener claro es que lo importante en nuestra vida es tener unos espacios que deberíamos hacerlos intocables para todas y cada una de las prácticas espirituales, o las que se puedan.

Tenemos aparte del Arati y de la Pada Puja al Maestro, la meditación, el archana, el mantra, los bhajans, seva o servicio voluntario, practicar la presencia de Amma en todas nuestras acciones, tomar conciencia que todo lo que haces es por la Gracia de Dios. Agradecimiento, etc.

Si tenemos un espacio o unos espacios para cada práctica, o para las que creamos que podamos atender sólo beneficios se recogerán en nuestra vida.

Tu vida va cambiando en la medida que las prácticas se convierten en protagonistas de tu existencia.

¿En qué cambia tu vida? ¿Cuáles son los cambios que notamos?

Pues vas viendo como poco a poco la mente te va incordiando menos y lo notas porque ante situaciones determinadas saltabas como un toro, y en la medida que vas practicando eres capaz de contar tres o cinco, y hasta posiblemente te quedes callado por mucho tiempo ante las mismas situaciones que acostumbrabas reaccionar.

Vas notando como la mente va ganando quietud, y te van afectando menos las cosas que pasan a tu alrededor, las cosas en la familia, las cosas en el mundo, eres capaz de comprender mejor a las otras personas, y allí donde había alguien que te hacía sentir ira, hay momentos que llegas a sentir compasión por esta persona.

Como nos dice Amma las prácticas espirituales nos van convirtiendo en una pieza de mantequilla, y eres capaz como la mantequilla de estar dentro del vaso de agua, el vaso de agua es el mundo, y no mezclarte con el agua, no involucrarte en los conflictos y verlos como observador.

Las prácticas espirituales te llevan a una mente más calma, y la mente calmada está mucho más clara, mucho más lúcida, lo que te permite armonizarte con más facilidad con la acción correcta que toca en cada momento.

También vas notando como las prácticas espirituales cumplen su objetivo en todos los aspectos mencionados, y en todos los que afectan a tu vida. Te vas dando cuenta de que los hábitos donde residen los gustos y aversiones, van perdiendo fuerza, no desaparecen pero se van quedando cada vez más dormidos. Algo que te gustaba mucho, ahora ya no te importa tanto, y algo que no podías soportar de ninguna manera en unas situaciones determinadas ahora las vas tolerando.

Te vas dando cuenta que las ataduras del mundo sólo sirven para crearte dolor, y vas prescindiendo de ellas.

Todo ello es lo que vas consiguiendo con las prácticas espirituales. Nada más, y nada menos.

¿Es fácil? No, no es fácil ningún Maestro menciona que sea fácil el camino hacia Dios, pero no dejan de recomendar las prácticas espirituales a pesar de esto. Incluso Amma dice que es muy difícil llevar una vida de concentración y de rigor en las prácticas, pero que es posible.

Si adquieres este convencimiento no te perderás ninguna de las prácticas espirituales que te has propuesto ejercer, y ello te animará más y más, pues Dios te da los aperitivos que te muestran que es por ahí. Son estos segundos que puedes sentir en algunas ocasiones de gozo, de beatitud y que ya no los cambias por nada ni por nadie.

Este es el indicativo de que es por ahí donde hay que direccionar tu vida, y te animas mucho más todavía cuando lees que Amma te está diciendo: Puedes llegar a conocerte, puedes llegar a Dios en este cuerpo, en esta vida.

Pues vamos a convertir los aperitivos que Dios nos da en un banquete. El banquete que Amma nos anima a conseguir.

Muchas gracias.

OM NAMAH  SHIVAYA

 

Vídeos de Amma España

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information