Dissabte, 28 Març 2015 10:32

Se el Maestro de los aparatos tecnológicos

19-20 de marzo, Puna, Maharashtra. Gira de India 2015.

Hacía tres años que Amma no visitaba esta ciudad, así que los devotos esperaban ansiosamente su llegada a Puna para celebrar el festival Brahmastanam.
Antes, en la ruta desde Hyderabad a Puna, Amma hizo una parada en el templo Umarga Dattatreya, para servir la cena y cantar bhajans con todo el mundo. En este bellísimo y profundamente espiritual entorno, uno de sus hijos internacionales preguntó a Amma si podría revelar algunos detalles acerca de un ashram que existió presumiblemente hace centenares de años en el mismo lugar que ahora ocupa Amritapuri. Amma respondió que este Ashram fue un lugar de intensa búsqueda espiritual, donde muchas personas alcanzaron samadhi. Amma añadió que incluso en los primeros tiempos del ashram, Amma predijo que la tierra que poseían cuarenta y seis familias alrededor del Kalari formarían parte de los terrenos del ashram.
El grupo de la gira llegó al ashram de Puna el 18 de marzo a las 6:30 de la mañana, tras diecisiete horas de viaje en autobús desde Hyderabad. Esa misma tarde, Amma sirvió cena prasad a todo el staff de la gira y a los devotos locales, respondió a sus preguntas y cantó alegres bhajans.
Desde Bangalore, la gira de Amma siguió su ruta hacia el norte, hasta Hyderabad, antes capital de Andhra Pradesh, ahora parte del nuevo estado de Telangana. Esta es la primera visita de Amma al nuevo estado.
Camino a Hyderabad, Amma y su grupo se pararon en terrenos de una fábrica, justo saliendo de la autovía. Durante años, el dueño de la fábrica había estado oyendo las charlas semanales de Amma en la lengua local en un canal de TV, pero nunca había tenido oportunidad de conocerla en persona. ¡Imaginad su sorpresa cuando vio a Amma y su grupo llegar inesperadamente a su propiedad!

Durante las horas siguientes Amma estuvo sentada con el grupo y con el encantado dueño de la fábrica y su familia cantando bhajans y dirigiendo un debate acerca de la conservación de la madre naturaleza. Amma recordó a todos que en tiempos de nuestros antepasados no había necesidad de una educación ambiental, porque todo en la naturaleza se veía como parte de la creación. Tenían el conocimiento de que el Creador y la Creación eran una unidad y no había diferencia entre ambos.

Dissabte, 28 Març 2015 10:29

Amma en Bangalor

Amma llegó a Bangalore a media noche, tras una parada en Sri Rangapattinam por la tarde donde tuvo una calurosa bienvenida de cientos de devotos, entre los que había muchos alumnos de la universidad Amrita.
La tarde siguiente Amma sirvió prasad a una sala llena de devotos y estudiantes y cantó para todos los allí reunidos. Todos estaban radiantes de felicidad.

Estudiantes de Veda Gurukulam dirigidos por el Acharya Ramachandra Bhat dieron a Amma su bienvenida con cantos védicos.

Bhaskar Rao de Loka Yuta y SK Patil, Honorable Ministro de Regadío, ayudaron a distribuir las pensiones y las becas a mujeres y niños necesitados.

Dissabte, 28 Març 2015 10:26

Un abrazo de Amma que nunca olvidaré

Desde el programa de Tanur, Amma fue directamente a Mysore en Karnataka. Una gran multitud, mayoritariamente alumnos de la Universidad Amrita recibieron a Amma. Amma dirigió una meditación, cantó bhajans y sirvió prasad a todos los alumnos y devotos. Le dieron colores de Holi y ella continuó jugando a Holi para divertimento de todos los presentes.

Cuando Amma se fue del estrado, empezó a llover a mares, algo muy poco frecuente en esta época del año.

El programa estaba organizado en el ashram de Mysore, Amrita Vidyalayam y la Universidad Amrita, las tres organizaciones comparten el mismo campus.

La sala estaba llena cuando Amma llegó al estrado el día siguiente. Amma dio las pensiones del programa Amrita Nidhi y las becas escolares Vidyamritam, así como certificados a mujeres desventajadas que han completado satisfactoriamente el curso de formación vocacional patrocinado por los Laboratorios Ammachi.

Amma condujo la Manasa Puja en lengua Kannada y cuando terminó ¡los devotos aplaudieron felizmente!. También cantó muchos bhajans nuevos en Kannada.

Divendres, 27 Març 2015 19:54

Holi en Tanur

Holi en Tanur

Amma fue directamente al ashram de Tanur desde Kozhikode. El ashram está situado en un lugar campestre idílico, donde se crían vacas. Los devotos se unieron con entusiasmo a servir el prasad junto a Amma. Amma cantó bhajans con ellos, uno de ellos era de estilo tradicional, "Elo, Elo". Los devotos con una sonrisa de oreja a oreja, aplaudieron y bailaron.

Esta es la segunda visita de Amma a Tanur, donde el programa está organizado en la escuela Amrita Vidyalayam.
Es tradicional hacer una procesión como parte de una fiesta religiosa y los devotos disfrazados de dioses y diosas desfilaron por la ciudad para honrar la visita de Amma. Los trajes tenían un estilo popular Teyyam; con las caras y cuerpos de los participantes maquillados, actuando frente a un fondo de madera pintado. Al final resultaron muy convincentes como Shiva, Vishnu y Devi.

NECESIDADES

Abrimos esta ventana para canalizar las donaciones en especie de acuerdo con lo que el ashram necesita.

Por favor, no traigáis nada al ashram sin antes consultarlo vía e-mail o telefónicamente. Incluso si está en la lista, puede que ya haya sido cubierto.

Os damos las gracias por vuestras colaboraciones, incluso la más pequeña aportación a nivel material puede producir cambios en nuestro interior, pues no hay mejor manera de recibir que dar.


MATERIALES PARA MERCADOS

 - Mesas plegables de 2 o 3 metros.
 - Carpas 3x3 // 3x2 // 2x2
 - Maniquíes de 1/2 cuerpo, cuerpo entero y cabezas.
 - Expositores para collares, pulseras, anillos, etc.
 - Burras para colgar la ropa.
 - Carretilla con Plataforma de transporte.


 - Maletas grandes y pequeñas.
 - Báscula cocina 1gr-1kg.
 - Ordenadores portátiles.
 - Sillas plegables en buen estado.
 - Platos planos blancos.

ENCUENTRANOS



Contacta o visítanos
Dirección: Masia Can Creixell, Urbanización Can Bonastre, 08784 Piera, Barcelona, España.

Teléfono: (int+34) 93 102 20 43

Email: Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
Web: www.amma-spain.org


Venir en transporte público

Autobús: Hay un servicio de autobuses públicos, para consultar los horarios:

Hispano-Igualadina.

Ferrocarril:

línia R6  de los Ferrocarriles Catalanes, consulta los horarios. Salida desde Barcelona- Plaza España, llegada a la estación de Piera. 
A la llegada a la estación de ferrocarril de Piera  hay autobuses que salen con frecuencia hacia el restaurante Can Bonastre que se encuentra frente a la farmacia, y que ambos están ubicados en la Urbanización Can Bonastre. Es importante que antes de subir te asegures bien de preguntar si el recorrido que se hace tiene parada en las señas mencionadas anteriormente.
Cuando llegues a la farmacia, nos puedes avisar y desde allí podemos ir a recogerte. Los sábados el autobús solo hace este recorrido hasta el medio día.
Los domingos no hay transporte de autobús.
Si decides venir fuera de estos horarios, puedes llamarnos antes de salir para solicitar tu recogida desde la estación de ferrocarriles,  la contribución desde la estación es de  2 Euros por trayecto.
Si tu idea es venir en el último tren del día, es mejor que nos llames para consultar la disponibilidad.

Venir en coche


 
TE RECORDAMOS QUE EL ASHRAM ESTA SITUADO A LAS AFUERAS DEL CASCO URBANO DE PIERA, CRUZANDO LA URBANIZACIÓN CAN BONASTRE.



1. Si vienes por la  AP7 desde Barcelona o Tarragona, toma la salida nº 25 (Martorell) y posteriormente la carretera B-224 en dirección Capellades.A unos 2 kilometros la derecha verás Restaurante Can Bonastre y la izquierda una farmacia. Stop en el cruce y girar a tu izquierda para entrar en la urbanización Can Bonastre.


2. Si vienes desde Igualada o Esparreguera, pasas el casco urbano de Piera, en dirección a Martorell. A 2km verás  a tu  izquierda el restaurante Can Bonastre, y a tu derecha la farmacia. Antes del restaurante y la farmacia, deja la carretera y gira a tu derecha para entrar en la Urbanización Can Bonastre.


3. Sube la cuesta dejando atrás los puntos anteriores. Entra en la cuarta calle a la izquierda y crúzala perpendicularmente. 


4. Al final de esta calle, a la izquierda, esta la calle Can Creixell. (Atención al  cartel indicativo del Centro Amma).

Baja todo recto hasta llegar a un camino de tierra (verás un club de tennís a tu derecha).


4. Sigue recto por el camino de tierra y a unos 300 metros verás a tu derecha un cartel del Centro Amma, con un mar de olivos.

Bienvenid@s!

 


Coordenadas GPS: latitud 41.497344 / longitud 1.772232

mapa




CAPACITAR MUJERES

RENOVACIÓN CASAS

AYUDA DESASTRES



practice
Practicar

Puedes venir al ashram a las sesiones de satsang & bhajans todos los sábados, haz click aquí para más información. También puedes consultar qué cursos de meditación IAM hay programados aquí.

Meditación

Meditación es una palabra que engloba una amplia serie de técnicas que ayudan a las personas a calmar sus mentes y a redireccionar la energía de manera positiva. Por lo general se relaciona con el Budismo y el Hinduismo, pero en realidad es una práctica universal que se ha usado tanto en Oriente como en Occidente durante miles de años. 

Durante la última década se han realizado estudios como este (en inglés) que demuestran que la meditación afecta a la actividad del cerebro, generando más emociones positivas y felicidad. Recientemente se ha publicado que no sólo ayuda a generar pensamientos positivos, sinó que también bloquea áreas relacionadas con el autismo o la esquizofrenia. 

La técnica IAM 

En palabras de Amma,  "la meditación eleva el alma del cuerpo, la mente y el intelecto, hacia la paz y la felicidad absoultas. Cuando meditas consigues equilibrar la mente, ganar confianza en tí mismo y controlar las emociones."

Para ella la meditación es de vital importancia. La técnica IAM (Meditación Integrada Amrita) ayuda a ganar control sobre la mente y a recuperar el equilibrio en nuestras vidas. Un estudio realizado en India sobre esta técnica en particular concluyó que las personas que la practican de manera regular consiguen bajar sus niveles de adrenalina y de cortisol, generalmente altos en personas con estrés. También habían bajado las frecuencias respiratorias y cardíacas, e incrementado los niveles de IgA, asociada con un sistema inmune fuerte.   

La técnica IAM se imparte de manera prácticamente gratuita durante todo el año y en distintos puntos de España. Puedes consultar las próximos cursos aquí. Si quieres más información sobre la técnica consulta nuestro apartado dedicado a la IAM. En la página oficial de la IAM (en inglés) también puedes conocer la técnica en mayor profundidad y leer algunos testimonios. 

Mantra y Japa

Un mantra es, generalmente, una serie de palabras que invocan a la energía divina. Cuando repetimos nuestro mantra de manera constante estamos haciendo japa. Generalmente se practica usando un collar de 108 cuentas de madera o de rudraksha, un tipo de semilla. Cada vez que se repite el mantra, se pasa una de las cuentas con el pulgar. Esta práctica puede parecer simple, y de hecho lo es, pero es extremadamente poderosa.

Hacer japa ayuda a calmar el torrente infinito de pensamientos que pasan por nuestras mentes hiperactivas, y nos da un respiro de nuestros problemas y ansiedades. Repetir el nombre divino nos ayuda a mantenernos en el momento presente.

En palabras de Amma "con la repetición constante del nombre divino obtenemos pureza mental. Estás intentando cruzar el océano de la transmigración, el ciclo de la vida y la muerte. El mantra es el remo del bote; es el instrumento que usas para cruzar el samsara de tu inquieta mente con sus olas interminables de pensamientos. El mantra también puede compararse a una escalera para llegar a las alturas de la realización."

Durante el Devi Bhava de sus programas en Europa o en Estados Unidos Amma inicia en el mantra a todo aquel que la acepte como maestra espiritual y desee empezar con esta práctica. El mantra también puede obtenerse cuando Amma está en Amritapuri, su ashram de India. 

Bhajans, el canto devocional

El canto devocional, llamado bhajans o kirtans, ayuda a calmar la mente de manera que el corazón pueda abrirse a lo divino. De esta manera podemos saborear nuestra verdadera naturaleza. En vez de ser una actuación en la que los músicos tocan y la audiencia escucha, los bhajans son una práctica espiritual participativa, en la que se anima a todo el mundo a cantar y expresar su felicidad. Para cantar un bhajan es más importante la devoción que la habilidad musical. 

Amma ha destacado la importancia de los bhajans diciendo: 

"Para ganar concentración en esta era de materialismo el bhajan es más fácil que la meditación. Cantando en voz alta desaparecerán otros sonidos ambientales y conseguirás concentración. Bhajans, concentración y meditación: esta es la progresión. 

De hecho, recordar a Dios constantemente es meditación. Los bhajans que se canten con concentración beneficiarán al cantante, al oyente y a la Madre Tierra. Este tipo de canciones despertarán a las mentes de los oyentes. 

Pero si se canta sin concentración, el bhajan es una pérdida de energía. Es una disciplina espiritual dirigida a enfocar la mente hacia la divinidad. A través de este foco uno puede fundirse en la divinidad y experimentar el éxtasis de su verdadera esencia." 

Amma canta bhajans en todos sus programas y durante sus estancias en India. Puedes escucharla cantando aquí.

Archana, recita versos en Sanscrito

En muchas religiones recitar escrituras sagradas es una parte importante de la oración. Estas prácticas ayudan a calmar la mente y redirigir los pensamientos. El hecho de recitarlo en sánscrito nos conecta con la tradición y con el saber ancestral de una forma que nuestra mente no puede comprender, sólo el corazón puede. 

Los 108 nombres de Amma

Durante la década de los 80 Ottoor Unni Namboodiripad, un aclamado poeta del estado de Kerala en India, escribió los 108 versos en sánscrito que honran a Amma. Los 108 nombres de Amma es un tributo poético a su vida y a su obra. Muchos que admiran a Amma y la ven como su maestra espiritual los repiten diariamente. 

Los 1000 nombres de la Madre Divina

Los mil nombres de Devi, también llamado Sri Lalitha Sahasranama, es un texto que Amma recomienda recitar de manera regular. Estos 1000 versos honran a la divinidad en forma de Madre Divina, los principios sagrados femeninos que nos guían y protegen a todos. 

Los 300 nombres de la Madre Divina.

Los 300 nombres de Devi o Lalitha Trishati, es un texto que honra también a la energía femenina del Universo en forma de principio femenino o Madre Divina. 

Sobre el día a día

"Todas las experiencias de la vida son como un guru, de hecho se dice que la vida es como un maha-guru (un gran maestro). Para empezar, la vida nos pone muchas pruebas. Nosotros podemos aprender de estas pruebas. Incluso podemos inspirarnos en las experiencias del año pasado. Podemos aprender de nuestros errores, corregirlos y seguir adelante."

"El viaje más increíble siempre empieza con un solo paso. Démosle la bienvenida al año nuevo (Amma está haciendo el discurso de Año Nuevo) haciendo pequeños cambios en nuestra vida. Si somos capaces de hacerlo, también seremos capaces de adaptarnos a una nueva era de amor, compasión y servicio desinteresado."
Pàgina 114 de 115

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information